Un control de velocidad por la DGT -Dirección General de Tráfico- es algo que nadie desea. Si te toca, es importante que sepas cómo actuar para evitar que el incidente tenga consecuencias legales.
Los conductores son conscientes de los peligros que tienen los excesos de velocidad. No solo el peligro para su vida, sino también las posibles multas por el uso inadecuado. Sin embargo, hay ocasiones en las que no se es consciente de la velocidad real y se llega a un control de tráfico sin el conocimiento previo. Contrariamente a lo que se cree, se puede actuar para reducir o incluso eliminar multas y posibles uniformes.
6¿Cómo saber el estado de puntos de un conductor?
Para saber el estado de los puntos de un conductor, se puede consultar en la página web de la DGT. Allí se pueden comprobar los puntos del carnet, los puntos acumulados, los pendientes de retirar y el número de sanciones.
Es importante tener en cuenta que el cargo de los puntos del carnet de conducir se realiza en la misma dirección donde se ha emitido el reconocimiento de la infracción. Además, dado que los puntos pueden caducar, es vital que los conductores revisen con regularidad este programa para estar al día.
La DGT también ofrece la instalación de una aplicación en dispositivos móviles donde los usuarios pueden comprobar sus puntos del carnet. Esta aplicación se llama “Mi DGT”, y allí se puede, además, encontrar información interesante relacionada con la persona y su vehículo, como el impuesto de circulación, los impuestos especiales, etc.








