Si vives en una gran ciudad o te desplazas todos los días para ir a trabajar, sabes que el tráfico y los atascos no perdonan. Y si encima vas a una zona con estacionamiento regulado (y en el trabajo no tienes aparcamiento), seguramente te toque pagar por aparcar en la calle o dejarlo en un parking público. Una odisea.
La alternativa más razonable a los atascos y al tráfico suele ser el transporte público, pero no siempre es puntual, los horarios quizá no se adaptan a tu rutina y tampoco cubre bien todos los recorridos. Por eso, el patinete eléctrico es la solución que más se adapta a la rutina de muchos conductores.
De hecho, la moda de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) comenzó hace unos años. Ahora están mucho más regulados que entonces, son más seguros y tampoco te hace falta invertir un dineral en ellos. De hecho, por menos de 200 euros tienes una alternativa a los atascos y a pagar parking todos los días.
¿Una alternativa al coche y a los atascos en ciudad?

Los patinetes eléctricos están limitados a 25 km/h de acuerdo a la última normativa que ha entrado en vigor, con cifras de autonomía bastante decentes que cubren de sobra los trayectos diarios de ida y vuelta al trabajo o a la universidad. A diferencia del coche, no tendrás que pagar combustible, ni por aparcar, tampoco pasar revisiones, aunque hace unos días se confirmó que en un futuro no muy lejano sí que será obligatorio tener seguro.
Son compactos, se pueden plegar fácilmente y los puedes llevar en la mano o guardarlos en casa en cualquier rincón. Sin preocuparte de horarios, atascos, transbordos o paseos eternos hasta tu destino. Pero lo más importante es que los VMP han evolucionado muchísimo en los últimos años. Hay modelos que no superan los 200 euros con prestaciones bastante top.
Ofrecen buena estabilidad, tienen motores potentes (dentro de la ley), sistemas de frenado seguros y los últimos avances tanto en tecnología como en seguridad. De hecho, la ley ya obliga a que todos los patinetes de nueva matriculación cumplan con la ley. Los que ya están en circulación tienen un margen de tiempo de dos años, porque a partir de 2027 solo podrán circular los que estén homologados por la DGT.
Patinetes que cumplen por menos de 200 euros

El segmento de entrada, a priori, tiene ciertas limitaciones en la potencia o en la conectividad, pero es fácil encontrar patinetes eléctricos por menos de 200 euros con una muy buena relación calidad-precio. Por ejemplo, el Kalorace D8 Pro, con un motor de 50 W, hasta 30 kilómetros de autonomía y ruedas macizas de 8,5 pulgadas que reducen el riesgo de sufrir un pinchazo. Incluye freno de tambor y sistema EABS, más que suficiente para la ciudad y para evitar atascos.
Otro modelo que destaca en este rango de precios es el Cecotec Bongo Serie D, que ha ganado popularidad gracias a sus cifras: 250 W de potencia nominal, hasta 20 km de autonomía y doble sistema de frenado con disco trasero y E-ABS delantero. A esto se le suma una app móvil para controlar la batería, la velocidad o los modos de conducción.
Si buscas algo más asequible sin renunciar a lo esencial, el Joyhis Js03 o el iScooter i8 son buenas opciones. Los dos rondan los 20-30 kilómetros de autonomía, tienen una estructura robusta y sistemas de frenos dobles. Además, tienen iluminación LED delantera y trasera, pantalla digital y, en algunos casos, tres modos de velocidad.
Por menos de 200 euros no vas a tener suspensión hidráulica, neumáticos de 10 pulgadas ni conectividad total, pero sí que vas a ganar tiempo, a evitar atascos y a moverte con toda la libertad del mundo por la ciudad.