comscore
martes, 30 septiembre 2025

La última obligación de Tráfico: las furgonetas de autónomos no podrán circular sin estos 3 sistemas de seguridad en España

La DGT introdujo el verano pasada una norma que viene de Europa y obliga a las furgonetas de nueva matriculación a incorporar varios sistemas ADAS.

La gran mayoría de autónomos en España que se dedican al sector del transporte por carretera, logística, reparto de última milla, mantenimiento o pequeñas reformas trabajan con una furgoneta. De hecho, las vemos a diario (de todos los tamaños) en las calles y carreteras españolas.

No podemos negar que estos profesionales tienen un gran impacto en la economía de nuestro país, y lógicamente las furgonetas también en la seguridad vial. Según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha aumentado la siniestralidad en carretera y una de las razones es que muchas de estas furgonetas tienen más de una década de antigüedad.

Para frenar esas cifras, la DGT introdujo una nueva norma el verano de 2024 por el que todas las furgonetas nuevas que se matriculen tienen que incorporar de serie algunos sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS). Es una medida que viene de más arriba, concretamente del Reglamento (UE) 2019/2144, que busca reducir accidentes y estandarizar la seguridad de los vehículos comerciales ligeros.

Publicidad

En cualquier caso, los nuevos coches que se matriculen en España también están obligados a traer ADAS en la versión de equipamiento más básica.

Los tres sistemas obligatorios para las furgonetas en España

furgonetas
Fuente: Freepik

El primero es el asistente de velocidad inteligente (ISA). Se encarga de ayudar al conductor a respetar los límites de velocidad de cada vía y le avisa si no es así. No es que las furgonetas tengan que tener un limitador de velocidad como tal, sino que es un sistema complementario que evita despistes (y también excesos de velocidad a conciencia para cumplir con la jornada laboral) que pueden terminar en una multa, en el mejor de los casos, o en un accidente más grave.

Le sigue en la lista un detector de somnolencia y pérdida de atención. Los autónomos y profesionales que trabajan con una furgoneta tienen jornadas laborales bastante largas, y conducir durante tantas horas genera una tensión bastante fuerte.

La DGT, además, recuerda que el factor humano está detrás del 93% de los accidentes, y la fatiga es una de las causas más habituales. A partir de ahora, las furgonetas podrán analizar patrones de conducción y avisar a los conductores si detectan señales de cansancio.

Por último, la señal de frenado de emergencia. Este sistema entra solo en caso de frenada brusca y se encarga de activar automáticamente una señal luminosa que alerta a los vehículos que circulan por detrás. Como cuando te encuentras un atasco en la carretera de repente y activa los warnings para evitar una colisión, pero todo de forma automatizada. Si lo tienes que hacer manual, perderías 2 o 3 segundos que en la carretera marcan la diferencia entre sufrir un accidente o evitarlo a tiempo.

Estos tres ADAS que las furgonetas de nueva matriculación deben llevar forman parte de un paquete mucho más amplio con otras tecnologías, como el detector de marcha atrás o el asistente de mantenimiento de carril (y llegarán más en 2026). Si tienes un coche moderno, quizá ya incorpore muchos de estos ADAS, ya sea en la versión de serie (desde el verano pasado) o en una opción de equipamiento superior.

Publicidad

El futuro de las furgonetas comerciales en España

furgoneta de reparto
Fuente: Freepik

Esta nueva norma evitará accidentes para quien conduzca una furgoneta moderna, aunque el problema de fondo sigue estando ahí. Casi el 40% del parque móvil español supera los 20 años de antigüedad y, por tanto, carece de estas ayudas. La DGT no tiene ninguna manera de obligar a las furgonetas que ya están en circulación a incorporar estos sistemas, así que quedan desprotegidas.

En cambio, sí que han puesto en marcha un Plan Operativo de Vigilancia y Control de Furgonetas de Reparto. La intención, además de poner las multas correspondientes, es reforzar la prevención en los principales factores de riesgo, como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y drogas, las distracciones al volante o la falta de mantenimiento de elementos básicos (neumáticos, frenos o iluminación).

Publicidad

¿El motivo? Desde la pandemia, el número de furgonetas en circulación ha crecido un 23% por el aumento del comercio electrónico y de los servicios a domicilio. Y como era de esperar, se ha traducido en un aumento de la siniestralidad. Solo en 2024 fallecieron 79 ocupantes en vías interurbanas, casi el doble que el año anterior, y los heridos hospitalizados aumentaron un 38%.

Publicidad