Uno de cada tres accidentes de tráfico se produce por visibilidad limitada o por iluminación deficiente. De hecho, se calcula que 6.000 personas perderán la vida en los próximos 10 años en siniestros viales relacionados con la falta de luz si no se toman medidas.
Son los datos que arroja un estudio, ‘Efectos de la iluminación deficiente en la siniestralidad vial’, realizado por Fesvial y Lumileds, que han analizado los accidentes de tráfico registrados por la DGT entre 2017 y 2021 y cuyos responsables abogan por impulsar una mayor concienciación sobre este problema y por fomentar tecnologías de alumbrado más seguras en los vehículos.

La mala iluminación o escasa visibilidad, presente en el 35% de los accidentes
El informe hace hincapié en que en el periodo analizado, la iluminación deficiente ha estado presente en entre el 35% y el 37% de los accidentes y las víctimas.
Por tipología de accidentes, destacan los que se producen con iluminación artificial de la vía (sin luz natural), que suponen un total de 75.537, el 16%; mientras que los accidentes que se producen sin iluminación (sin luz natural ni artificial de la vía) llegan a los 58.714, el 12,5% de total; seguidos de los que se producen con meteorología adversa (lluvia fuerte, granizo, nieve o niebla), que alcanzaron los 48.817, el 10,2% del total.
Además, desde 2017 han aumentado los siniestros mortales en dos casos muy concretos: no usar el alumbrado reglamentario (que ha pasado del 1,7% en 2017 al 6, 4% en 2021) o circular sin luz o deslumbrando (que crece del 1,9% al 3,2%).
Sobre esto se añade que los siniestros más graves, con más fallecidos o heridos graves, son aquellos en los que no se usa el alumbrado reglamentario o se circula sin luz o deslumbrando. Cuando concurren esas circunstancias, la lesividad es más del doble que en el resto de los siniestros analizados.
Más peligro para los peatones
Por tipos de vía, el análisis concluye que en vías interurbanas conducir sin iluminación es la mayor causa de siniestralidad. Sin embargo, los accidentes con mayor índice de mortalidad se producen en carreteras convencionales de calzada única, donde concurre una visibilidad restringida por deslumbramiento (54,8%), el uso de alumbrado no reglamentario (55,6%) o una infracción por alumbrado al circular sin luz o deslumbrando (54,8%).

Respecto a los vehículos implicados, el informe destaca que los patinetes y las bicicletas son los vehículos más presentes en siniestros en vías urbanas por no usar alumbrado reglamentario (37,2%) o por complicación del alumbrado (19,3%). Los turismos, por su parte, están muy implicados en siniestros con visibilidad restringida (83,6%) y muy poco en los siniestros por meteorología adversa (64%).
Además, el estudio constata que los que más sufren las consecuencias de los accidentes estudiados son los peatones y cuatro de cada diez fallecidos con visibilidad restringida son viandantes.