Los radares para determinar el exceso de gases que emite un vehículo concreto, están definiéndose en una norma UNE, que ya se ha comenzado a desarrollar en el Centro Español de Metrología.
Esto demuestra el escaso control que la administración puede practicar con el sistema simplificado de las etiquetas medioambientales para acceder a las zonas de bajas emisiones, y cubre así las necesidades de los ayuntamientos para poder aplicar la ley de cambio climático.
Las multas por acceder sin autorización a estas zonas restringidas ya se aplican desde primeros de este año. Sin embargo esta norma esta destinada simplemente a configurar la certificación de estos nuevos radares que se prevé funcionen en 2025.
1¿Qué es y para qué sirve la norma UNE de estos radares?

La norma UNE es una iniciativa impulsada por el Centro Español de Metrología (CEM) y la Asociación Española de Normalización (UNE) para regular los instrumentos de medida en remoto de las emisiones de los vehículos. El objetivo de esta norma es establecer los requisitos técnicos y los métodos de ensayo de estos sistemas de medida a distancia para así normalizar su uso y dar presunción de conformidad a los requisitos esenciales establecidos en una potencial modificación de la Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero, por la que se regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida.
La norma UNE es pionera a nivel nacional y su publicación está prevista para finales de 2024. Con ella, se podrá medir en tiempo real y en remoto las emisiones de los vehículos en circulación, lo que permitirá mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, esta norma servirá de base técnica para la futura regulación en este ámbito, ya que las Administraciones públicas podrán utilizar estos instrumentos de medida como mecanismo de utilidad para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).