comscore
sábado, 5 julio 2025

El nuevo control de velocidad que la DGT comenzará a poner en práctica en cuestión de días: así es

El verano ya ha empezado, y si bien eso significa vacaciones para la mayoría, para la Dirección General de Tráfico (DGT) supone uno de los momentos de más trabajo de todo el año. Este mes de julio comienzan las operaciones especiales y no terminarán hasta septiembre, cuando todos estemos de vuelta con más kilómetros a nuestras espaldas y la piel un poco más morena.

Publicidad

La DGT vigila siempre los límites de velocidad en las carreteras, pues el exceso está detrás de buena parte de los accidentes mortales que se producen durante el año. Y este verano no va a ser menos, porque Tráfico ha aumentado los controles en carretera para los tres meses que tenemos por delante, aunque con novedades.

Los nuevos controles que la DGT aplicará este verano

EuropaPress 6068104 obras carretera Motor16
Fuente: Agencias

La primera campaña de vigilancia se celebró la primera semana de verano, desde el pasado lunes 23 de junio hasta el domingo 29. Pronto conoceremos el balance que la DGT hace de la campaña, pero solo es un anticipo para lo que veremos durante el resto de la temporada estival. Además, nos dan pistas sobre lo que más van a controlar este año.

Tráfico se está centrando en los tramos en obras, que son bastantes ahora mismo en las carreteras españolas. Estas zonas están señalizadas de color amarillo y tienen señales que nos obligan a reducir la velocidad. Por ejemplo, no es de extrañar que veamos que el límite baja de los 120 km/h habituales en una autovía a 60 u 80 km/h.

Hay muchos conductores que no reducen la velocidad en zonas de obras o, al menos, no lo suficiente. Y ahora la DGT les va a multar, porque ya han empezado a instalar tanto radares fijos —señalizados previamente— como radares móviles. Los que más han utilizado hasta ahora en la campaña son los Velolaser, un tipo de radar muy compacto y fácil de transportar que se puede instalar en guardarraíles, señales verticales y hasta dentro de vehículos camuflados. De hecho, son tan discretos que es muy difícil que un conductor se dé cuenta de que le han ‘cazado’, hasta que les llega la multa a casa.

Eso sí, la DGT pone el foco en los tramos en obras porque son peligrosos en sí mismos y porque el exceso de velocidad pone en peligro al personal que trabaja en la zona. De hecho, según datos del Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico, en 2024 se produjeron un total de 142 accidentes de tráfico relacionados con los trabajos de mantenimiento en las carreteras. De estos, 23 implicaron a operarios que trabajaban o caminaban por la calzada o en sus inmediaciones (peatones), mientras que los otros 119 afectaron a operarios de conservación y mantenimiento dentro de sus vehículos.

Así funcionan los radares en las carreteras: fijos, móviles y de tramo

Radar de trádico DGT
Fuente: Agencias

Además del exceso de velocidad, la DGT también está vigilando estas semanas en carreteras el uso del cinturón de seguridad, del móvil y la mala costumbre que tenemos los españoles al circular por los carriles, como ocupar el izquierdo (o el central) durante kilómetros y adelantar por la derecha.

Publicidad

En cualquier caso, para controlar los límites de velocidad la DGT ‘tira’ de los radares fijos y móviles, aunque los de tramo también son muy eficaces y le gustan mucho a Tráfico.

  • Radares fijos, cuya instalaciones exige señalización previa. Son los más fáciles de detectar y los que menos problemas deberían darte, aunque siguen multando a muchos conductores. La DGT está obligada a notificarlo también a los principales navegadores.
  • Radares móviles, que no tienen obligación de aviso y se pueden instalar en cualquier parte, siempre y cuando estén operados por un agente.

En estas primeras semanas de verano, muchos conductores han denunciado el uso ‘trampa’ de los radares móviles, sobre todo cuando se colocan justo detrás de señales que obligan a reducir drásticamente la velocidad. Por ejemplo, hace unos meses la DGT desaconsejó colocar los radares justo después de este tipo de tramos, como por ejemplo en las travesías.

Publicidad
Publicidad