Volkswagen se ha aliado con la firma de moda Blue Banana para lanzar el primer traje de surf fabricado a partir de caucho 100% reciclado de neumáticos empleados por automóviles de la marca. Una colaboración pionera que refleja el espíritu innovador de ambas marcas en un producto que une la pasión por el surf con la sostenibilidad.
Volkswagen y Blue Banana han bautizado a este neopreno como Roadcycled Wetsuit. Se trata de un traje pensado para que tenga gran durabilidad, de secado rápido y que, gracias a las propiedades del caucho reciclado, aporta una gran flexibilidad, una característica muy importante para la práctica del surf.
Además, ha sido diseñado para resistir las exigencias de aguas de entre 10 y 15 grados centígrados. Por otro lado, incorpora costuras GBS reforzadas y tiras de refuerzo en áreas estratégicas, garantizando así máxima protección y confort para los surfistas.
El traje tiene 4 mm de grosor en torso y 3 mm en brazos y piernas y supone un avance en la innovación de materiales dando una segunda vida a los neumáticos usados, además de estar pensado para surfistas que están concienciados con el medio ambiente. Ya está disponible por 299 euros en la web de Blue Banana y en las tiendas de la marca en Santander, San Sebastián, Bilbao, Oviedo y Barcelona.
Un viaje a bordo de la Volkswagen ID.Buzz

El lanzamiento de este traje de surf ha llevado a Volkswagen y Blue Banana a realizar un documental titulado «Pioneros», en el que los surfistas profesionales Alazne Aurrekoetxea y Nacho Sebastia recorren la costa entre Asturias y Francia para descubrir a pioneros del surf sostenible.
Hacen este viaje a bordo de la Volkswagen ID.Buzz 100% eléctrica para descubrir a deportistas como Eneko Acero (primer surfista profesional español), Ibon Amatriain (considerado el mejor surfista europeo de olas grandes durante dos décadas) y Craig Sage (surfista australiano afincado en Mundaka desde hace 30 años y con un negocio de tablas de surf), figuras clave que comparten sus reflexiones sobre la evolución del surf y la importancia de cuidar los océanos.
Además, el viaje les sirve para poner a prueba el traje de surf creado por ambas marcas y dar voz a emprendedores de proyectos sostenibles como Stefan Weckert y Kun_tiqi, una empresa que lleva 20 años creando tablas de surf de madera libres de fibra de vidrio; y Borja Agote, fundador de la marca de tapones para los oídos Weareblu.