No son muchas las firmas automovilísticas que deciden desprenderse de su maravilloso legado, poniendo a disposición de esos clientes y entusiastas buena parte de su pasado. Siempre por un precio adecuado, claro está. Pero ahora los chicos de Honda Racing Corporation acaban de desvelar su nueva línea de negocio, que se basa en la venta de algunos de sus vehículos de competición más míticos, artículos firmados por legendarios pilotos, piezas con gran historia en la máxima competición… Todo lo cualquiera apasionado querría tener en su casa.
Para dar el pistoletazo de salida a esta aventura, los chicos de Honda Racing Corporation van a esperar a la Semana del Automóvil de Monterey el próximo mes de agosto. Y es que será entonces cuando van a sacar a subasta un buen número de piezas que provienen de uno de sus motores más emblemáticos, el conocido como RA100E. Pero no se trata de un motor ‘del montón’, sino de uno con pedigrí, porque fue el que usó Ayrton Senna para conseguir su segundo Campeonato del Mundo de Pilotos en 1990.
Honda subasta en agosto las piezas del motor RA100E de Senna
Como ocurre con un pequeño puñado de fabricantes que se han batido en duelo en la máxima competición automovilística, la casa japonesa ha decidido rendir pleitesía a sus aficionados más pasionales… y porqué no decirlo, acaudalados. De ahí que solo un pequeño número de elegidos en todo el mundo va a poder poseer una pieza única en la historia del automovilismo. Y también en la de Honda Racing Corporation.
Para arrancar con semejante proyecto, la casa japonesa ha desmontado pieza a pieza precisamente ese sublime corazón RA100E que llevó al piloto brasileño Ayrton Senna hacia su segundo Campeonato del Mundo de Pilotos en el año 1990 tras vencer seis de las 16 carreras de la temporada. Y componentes vitales de ese RA100E como los árboles de levas, tapas de culatas, pitones o bielas entre otros muchos serán colocados en unas vitrinas especialmente creadas para la ocasión y subastados el próximo mes de agosto.
Ya buscan ilustres coches y motos para continuar el proyecto
Motor RA100E que latía en el centro del impresionante McLaren Honda MP4/5B que el piloto brasileño conseguía domar como ningún otro en la pista. Y motor 3.5 V10 atmosférico que era capaz de ofrecer como asegura la compañía japonesa ‘680 CV o más’ cuando giraba a 12.800 rpm. Sin embargo, confiesan que su zona límite se colocaba en las 14.000 rpm o incluso por encima si era necesario en alguna pista del calendario.
Con el desmontaje y subasta de este ilustre propulsor con el que la casa japonesa hizo historia en la Fórmula 1 no acaba este proyecto. Ni mucho menos. Tanto es así que Honda Racing Corporation tiene intención de ampliar las colecciones de estos apasionados de la historia de la casa japonesa en la competición. Muestra de ello es que se encuentran seleccionando vehículos que participaron en la IndyCar, de la misma manera que van a pensar en los aficionados al mundo de las dos ruedas, por lo que en un futuro próximo, entusiastas de pilotos como Valentino Rossi, Mick Doohan, Álex Crivillé, Sete Gibernau, Dani Pedrosa, Marc Márquez o Jorge Lorenzo entre otros muchos deberán estar muy atentos a los movimientos de la firma japonesa.
Este McLaren Honda MP4/5B escondía ese motor RA100E
“Nuestro objetivo es convertir este negocio en un negocio valioso que permita a los aficionados a la Fórmula 1, MotoGP y otras carreras compartir la historia de los desafíos de Honda en las carreras desde la década de 1950”, declaró el presidente de HRC, Koji Watanabe. “Incluir a nuestros seguidores como propietarios de una parte de la historia de las carreras de Honda no es una iniciativa única, sino un negocio continuo que cultivaremos y haremos crecer”.
Fotos: Honda Racing Corporation
