comscore

Las dos multas de tráfico que más se han reducido en 2023

La reciente divulgación de las estadísticas de multas de tráfico en España durante 2022 por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) generó un intenso debate sobre la veracidad de ciertos datos.

Mientras que la atención mediática se centró en el récord de recaudación que superó los 507 millones de euros, también se destacó la disminución reportada en las multas por consumo de drogas al volante (un 48% menos) y el uso del teléfono móvil mientras se conduce (un 13% menos).

1
Cuestionamientos y datos adicionales sobre multas

Trucos para bajar el alcohol en sangre rápidamente y que no te multen

Sin embargo, voces críticas, especialmente representadas por entidades de la plataforma Seguridad Vial 2021-2030, pusieron en duda estas cifras. Se basaron en datos reveladores, como que en más del 48% de los accidentes mortales analizados, los conductores presentaron resultados positivos en pruebas toxicológicas para alcohol, drogas o psicofármacos. Estos datos fueron extraídos de informes de la Fiscalía de Seguridad Vial y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Además, la plataforma cuestionó la aparente disminución en las multas por el uso del teléfono móvil al volante. Argumentaron que más de 13 millones de conductores en España admiten utilizar el teléfono de manera habitual mientras conducen, y alrededor de 600,000 se consideran «adictos» a esta práctica. Datos del informe Mobile en España y en el Mundo 2020 respaldan esta afirmación, revelando que más de 7.6 millones de españoles son adictos a mirar sus teléfonos y que casi la mitad de ellos no pueden pasar más de una hora sin consultarlos.

Espalda