A pesar de que no se hace con frecuencia, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido que a los peatones se les podrán poner multas por la comisión de diversos tipos de delitos relacionados.
Esta medida está generando polémica entre a aquellos que creen que es justa la imposición de sanciones para los peatones y aquellos que consideran que estos no tienen mayor culpa que los conductores, pues la mayoría de incomprensión de la ley y el riesgo siempre venía desde los coches.
2¿Quién le pone la multa al peatón?

Las multas son impuestas por la DGT por medio de sus agentes de tráfico. Estos se encargan de recopilar pruebas que documenten el incumplimiento de la ley y luego, proceden a informar al interesado acerca de sus derechos y deber. Después de eso, y si este no está de acuerdo con la multa, puede interponer un recurso en la misma DGT a través de un formulario específico.
Es curioso mencionar que, la DGT no solo se queda con la multa; si el hecho por el que se multó al peatón fue muy grave, el sancionado podría ser acusado ante un tribunal de justicia.
Por regla general, se puede multar a un peatón siempre y cuando se incumpla alguno de los criterios básicos establecidos en la ley. Por ejemplo, cruzar una calle en el momento equivocado, cruzar fuera de los pasos de peatones, cruzar en el momento equivocado, cruzar de forma temeraria, caminar por la calzada o el paseo sin linterna o reflectantes cuando cae la noche, etc.
Además, la DGT es muy estricta con aquellos peatones que cruzan la calle sin prestar atención a los vehículos y pueden ser sancionados con multas de hasta 200 euros. Otro punto importante a tener en cuenta es que los peatones no pueden cruzar la calle con alcohol en el organismo y si se les detecta, se les podrá imponer una multa de hasta 500 euros.