comscore

Las multas que la DGT puede poner a los peatones

A pesar de que no se hace con frecuencia, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido que a los peatones se les podrán poner multas por la comisión de diversos tipos de delitos relacionados.

Esta medida está generando polémica entre a aquellos que creen que es justa la imposición de sanciones para los peatones y aquellos que consideran que estos no tienen mayor culpa que los conductores, pues la mayoría de incomprensión de la ley y el riesgo siempre venía desde los coches.

1
¿Cómo se definen las multas para los peatones?

Los actos infringidos considerados ilícitos por la DGT para los peatones son diversos y pueden variar desde problemas relacionados con el comportamiento a la hora de cruzar la calle o los límites de velocidad, hasta la falta de respeto hacia los semáforos. En general, cualquier acto relacionado con una ilegal de la ley de tráfico puede ser multado a los peatones, como pasar un semáforo en rojo, cruzar la calle con alcohol o drogas en el organismo, el incumplimiento de señales, desobediencia a órdenes policiales, etc.

La DGT ha establecido una serie de multas que van desde los 200 hasta los 500 euros a los peatones que no cumplan con las normas de la circulación, según el tipo de falta cometida. Estas multas son aplicables de inmediato por los agentes de policía sin necesidad de ningún juicio previo, y se llevan a cabo por las mismas razones por las que se suelen poner multas a los coches; para concienciar a los peatones sobre la importancia de seguir las leyes de tráfico.

Además, no es necesario que el peatón sea consciente para ser multado; el agente de policía tiene la potestad para poner la multa a cualquier peatón que se encuentre cometiendo la infracción, incluso si este no está en ese momento prestando atención a la ley.

Espalda