Hoy vamos a hablar de este tema que resulta importante: la multa con la que sueña la DGT: 1,4 millones por superar el límite en 56 km/h.
Es conveniente mencionar que los conductores tienen que ir mucho cuidado por la carretera ya que, si aceleran de más, pueden provocar accidentes además de muertes.
Y es que a la Dirección General de Tráfico no es que le guste poner multas pero sí que pide prudencia a los conductores a la hora de coger el coche.
Aunque hoy vamos a hablar de un tema que resulta un tanto interesante porque hay conductores a los que les gusta rebasar los límites de velocidad.
1La DGT y los límites de velocidad: un problema de cada día

Un asunto que suele preocupar y mucho a los conductores son las multas que pone la Dirección General de Tráfico debido a los excesos de velocidad que se producen.
Muchos conductores suelen preguntarse qué multa de la DGT les puede caer en el caso de que se salten un radar o cuál es la gravedad de algunas sanciones.
También hay conductores que se preguntan cuál puede ser la cuantía de una determinada multa y es que esto va a depender de en cuánto haya rebasado dicho conductor el límite de velocidad.
Pero la DGT siempre avisa de que en los supuestos que se consideran más graves las sanciones suelen ascender a las cantidad de 600 euros y la retirada de 6 puntos.
¿Qué se puede decir con respecto al límite de velocidad de 20 km/h?: pues que la nueva Ley de Tráfico ha regulado que en las carreteras en casco urbano tienen que contar con dicho límite.
Si un conductor excede esta velocidad por menos de unos 20 km/h, la DGT le castigará con una sanción de 100 euros pero no procederá a retirarle los puntos.
Con respecto al límite de 30 km/h hay que decir que se trata de un ejemplo de a lo que se está enfrentando un conductor si le acaba saltando un radar en Bilbao.
En este caso la multa será de 100 euros pero no conllevará la pérdida de puntos del carnet de conducir.