comscore

Conductor o conductora: ¿quién tiene más riesgo de morir en un accidente de tráfico?

Las conductoras tienen un 17% más de riesgo de morir en un accidente de tráfico y el doble de probabilidades de sufrir una lesión cerebral grave que los hombres. Además, también tienen casi un 50% más de posibilidades de tener una fractura craneal. Son las conclusiones a las que llega un estudio de la Fundación Línea Directa que ha evaluado los daños sufridos por hombres y mujeres al volante en un choque frontal de circunstancias idénticas para ambos géneros.

Históricamente, los crash test no han tenido en cuenta las diferencias entre el cuerpo femenino y el masculino, ya que los dummies más usados en estas pruebas han sido dos prototipos masculinos de percentil 50 y 95 y uno de conductora femenina de percentil 5, que es una mera adaptación del cuerpo del hombre.

El crash test realizado ahora por la Fundación Línea Directa en colaboración con Centro Zaragoza y el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas reproduce un choque frontal con un modelo femenino percentil 50 y un modelo masculino del mismo percentil 50 y ha desvelado estos llamativos resultados.

Según los resultados del estudio, uno de los problemas de las conductoras radica en las dificultades que tienen las mujeres de estatura baja o media que, al no llegar bien a los pedales, se ven obligadas a acercarse demasiado al volante, lo que incrementa notablemente la probabilidad de sufrir lesiones graves en el tórax, la cara y el cuello cuando se activa el airbag.

Además, el diseño del cinturón de seguridad de los coches favorece el efecto conocido como ‘submarining’, en las conductoras, consistente en un deslizamiento en el asiento que provoca que, al producirse el impacto, la banda inferior puede causar importantes lesiones internas. De hecho, es la primera causa de mortalidad fetal por traumatismo. «Por otra parte, el diseño de este elemento no tiene en cuenta el pecho femenino ni protege adecuadamente los hombros de la mujer», explican los responsables del estudio.

Los coches se centran menos en las conductoras

El informe constata que las principales razones por las que los coches se centran más en la anatomía masculina son históricas, dado que existe un mayor número de conductores que de conductoras (56% de hombres frente a 44% de mujeres, una proporción que aumenta notablemente con la edad). Además, los hombres están más tiempo al volante, (+70%), tienen más peso en la decisión de compra del vehículo.

A lo anterior se une una mayor accidentalidad, lesividad y mortalidad en los conductores variones. Según las estadísticas de la DGT, el 90% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico en la última década en España y el 85% de los heridos graves eran hombres, con una tasa de letalidad que multiplica por 4 a la de la mujer.

Estudio Linea Directa Coches seguros Motor16

En el caso de los accidentes mortales más frecuentes, también hay diferencias importantes entre géneros. Mientras que entre las conductoras el más habitual es una colisión frontal (22%) con un turismo (77%), entre los hombres es una salida de vía con colisión (23%) con un turismo, aunque en una proporción mucho menor (46%).

El estudio también ha recogido las opiniones de 1.700 conductores de toda España sobre la perspectiva de género en el automóvil constatando que el 77% de los automovilistas creen que aún existen muchos prejuicios contras las conductoras, un porcentaje que, en el caso de las mujeres, alcanza el 86%. Entre los territorios donde creen que hay más prejuicios se encuentran Extremadura, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha y en el lado contrario estarían La Rioja, Madrid y Murcia.

Según las respuestas de las conductoras, los hombres tienen mayor accidentalidad porque “corren más e incumplen más las normas” (34%), mientras que los hombres creen que la causa es que “hacen muchos más kilómetros” (26%). Además, 1 de cada 5 conductores varones reconoce haber insultado a una conductora aludiendo a su género.