El desarrollo de la conectividad y el coche autónomo en nuestro país tendría un impacto económico que podría superar los 100.000 millones de euros, un 7,5% del PIB español. Son las estimaciones que hace Bruno Mattuci, Consejero Director General de Nissan Iberia, para evidenciar la importancia que tiene el automóvil para nuestro país como acelerador de la economía.
Mattuci ha dado a conocer estas cifras (que toman como base estudios del Parlamento Europeo) en la IX Edición del Foro Nissan, que ha reunido a varios expertos para debatir en torno a la conectividad en el automóvil, el coche autónomo o cómo afecta la inteligencia artificial a los vehículos.

Matucci ha defendido la electrificación como la «única puerta de entrada hacia el resto de las tendencias que vendrán, como la movilidad autónoma, la conectividad o la inteligencia artificial. De hecho, el 90% de los vehículos que Nissan vende en España ya es electrificado y, a partir del próximo año, todos los coches que Nissan ponga en el mercado europeo serán eléctricos», ha explicado Matucci, para el que “el verdadero ‘game changer’ del vehículo eléctrico serán las baterías de estado sólido, reduciendo significativamente el precio de los vehículos eléctricos, reduciendo un tercio el tiempo de carga y duplicando la autonomía”, ha dicho.
Además, para la marca, la conectividad, el vehículo autónomo y la inteligencia artificial serán grandes aliados para reducir la siniestralidad y permitirán innovar en la experiencia de conducir. Según Mattucci, “la inteligencia artificial y la conectividad de los vehículos pueden hacer la vida más fácil, más segura, más conectada y más emocionante», explicó, enumerando las ventajas de la inteligencia artificial: el análisis de datos para eliminar el error humano y el riesgo en la conducción, la disponibilidad 24/7 y la reducción de la accidentalidad.
El coche eléctrico y sus ventajas

Por su parte, Jordi Vila, Divisional Vicepresident Marketing and Sales de Nissan, también defendió la importancia del coche eléctrico y la necesidad de hacer en nuestro país «una apuesta clara por la electrificación. El mensaje en España debe dirigirse al consumidor: hoy en día el coche eléctrico es ya una realidad, se pueden hacer viajes por toda España y Europa en vehículo eléctrico y las ventajas que proporciona al consumidor son mucho mayores que cualquier otra tecnología en términos medioambientales, pero también en términos económicos, con ahorros medios en el uso del vehículo eléctrico de cerca de 2.500 euros al año para un particular», explicó.
Además, Vila hizo un repaso a las muchas tecnologías de Nissan que abren el camino para crear «un mundo más limpio, más seguro y más inclusivo para todos». Entre ellas destacó la tecnología LIDAR para prevenir colisiones o también proyectos como el llamado ‘Brain to Vehicle’, que permitirá a los coches interpretar las señales del cerebro del conductor. A este se suma el proyecto ‘Invisible to Visible’, con el que los coches distinguirán aquello que el ojo humano no puede ver, mostrando incluso lo que hay detrás de los edificios.

La inteligencia artificial en los vehículos
La inteligencia artificial y las oportunidades y retos que ofrece centraron otra parte importante del debate en el foro Nissan. Para Óscar Pulido, Fleet Electrification Lead de Transport and Environment, «la inteligencia artificial usada de una manera adecuada puede suponer una oportunidad en el mundo del vehículo eléctrico. Un claro ejemplo sería utilizar su potencial con el fin de mejorar nuestra eficiencia energética, ayudándonos a crear unos hábitos que reduzcan la demanda de electricidad, así como mejoren la experiencia del usuario», explicó.
Por su parte, Ramón Gras, Aretian Urban Analytics and Design, Harvard University, ahondó en este tema describiendo las ventajas que presenta la modelización de ciudades mediante la IA, así como algunos ejemplos aplicados que permiten elevar la calidad del diseño y la toma de decisiones estratégica en el campo del urbanismo, la economía del conocimiento, la movilidad y el transporte.