El diseño no tiene fronteras, ni geográficas, ni de estilo, ni de sector industrial. Y por eso, cada vez abundan más las colaboraciones y las exposiciones multidisciplinares. En una de las principales de Europa, la Semana del Diseño de Milán, muchas marcas automovilísticas han sido protagonistas… con sus coches, pero no solo con sus coches.
Las marcas del automóvil saben perfectamente que el diseño es uno de los valores diferenciales en el mundo del automóvil, argumentos que son capaces de inclinar las balanza para que un modelo triunfe y sea reconocido y admirado. Pero también saben que el diseño cada vez es más multidisciplinar, que la tendencias estilísticas no se ciñen solo a un sector de la actividad y que hay rasgos comunes en muchos campos.
No solo eso, a los diseñadores –mentes inquietas por naturaleza– les gusta explorar y probar cosas fuera de su zona de confort y de su ámbito habitual de actuación. En cierto modo, podríamos bautizarlo con el término cinematográfico ‘cameos’. Y luego hay un último argumento, con todos esos condicionantes, a las marcas de coches les encanta estar donde hay diseño, donde hay estilo, en definitiva, donde se crean tendencias. Y uno de esos lugares es la Milan Design Week 2025, uno de los eventos de diseño más influyentes a nivel mundial que reúne todos los años a creadores, arquitectos, diseñadores y marcas de todo el mundo para mostrar lo último en tendencias de diseño y creatividad. Y cada año hay más peso, más importancia y más protagonismo por parte del sector del automóvil.
Tendencias de futuro… y de muebles, en Milán
Así ha sido en esta edición donde el sector del automóvil ha presentado innovaciones que no solo redefinen la estética del automóvil, sino también su relación con la sostenibilidad, la tecnología y el futuro del transporte. A lo largo de los distritos de diseño de la ciudad de Milán, los fabricantes de automóviles han integrado el diseño de vanguardia con su visión del futuro de la movilidad.
Y no solo eso, porque ha habido diseño de muebles –el Salón del Mueble de Milán forma parte de esta semana–, instalaciones artísticas, diseño de interiores, de ropa, de accesorios. Todo con el sello especial de los estudios de diseño de algunos de los principales fabricantes. Algunos incluso, como Denza –la marca de lujo de BYD– se han dado a conocer en este evento, lo que habla a las claras del posicionamiento con el que llegan a Europa. Y otros, como Lexus, Kia, Lamborghini, Land Rover, Bentley o Maserati son ya unos clásicos en esta muestra.
Con cada nueva edición la Milan Design Week demuestra ser una plataforma clave para explorar cómo el diseño automovilístico puede fusionarse con el arte, la arquitectura y la tecnología para crear los coches del mañana… Y no solo coches.
Land Rover presentaba una instalación que narra la influencia de Range Rover en el lujo moderno a través de un viaje cinematográfico por dos épocas diferenciadas, desde 1970 –año de lanzamiento del primer Range– hasta 2025.
Lo más llamativo, si nos ceñimos a los productos automovilísticos, era la presentación de la nueva colaboración entre Ducati y Lamborghini. Ducati Panigale V4 Lamborghini se llama la criatura que lleva el espíritu del Revuelto al mundo de las dos ruedas.
Bentley Home amplía su gama de muebles y accesorios y los mostraba en el histórico patio del Palazzo Chiesa, sede del Bentley Home Atelier milanés. El lujo máximo de la marca británica también en tu hogar.
Stellantis Design Studio junto a Formitalia y Warner Bros han imaginado cómo sería la guarida del Joker, el villano de la saga de Batman. El resultado es una línea de muebles completamente nueva, atrevida y provocativa.
La Design House de Cupra se presentó como punto de encuentro para la creación. Y de paso los diseñadores de la marca mostraban accesorios como maletas o prendas técnicas de punto con el estilo de la casa.
Lotus presentó «The Lotus Theory», su manifiesto de diseño, que explora la futura dirección de la empresa a través de los principios básicos: digital, natural y analógico.
El Maserati de 1955 que servía de reclamo en la boutique de Larusmiani.
Fiat mostraba en el stand de Kartell, firma italiana de diseño de muebles el Grande Panda que han creado entre las dos marcas italianas.
Maserati y Giorgetti dos empresas que simbolizan el ‘Made in Italy’ presentaban su colaboración, que se resumía en una colección de interiores y una creación exclusiva, un one-off del Fuoriserie Grecale. El estilo italiano impera en los dos ámbitos.
Un par de zapatos únicos en colaboración con el renombrado artista Marcantonio era parte de lo que mostraba Škoda Auto. Además la marca también creó una exposición interactiva con una serie de esculturas que ambientaban la llegada de su nuevo eléctrico deportivo, el Elroq RS.
«Transcend Journey» es el nombre de la instalacion de Kia en la Milan Design Week, una experiencia que explora la evolución de la movilidad, destacando cómo los innovadores vehículos de Kia rompen las fronteras entre las experiencias urbanas y al aire libre.
Lexus, siempre en vanguardia en cuanto a estilo y arte, es uno de los clásicos participantes en Milán. Su instalación de este año tenía como protagonista el nuevo volante tipo ‘Yoke’ en sus coches, que le servía para crear una experiencia inmersiva para el visitante.
Imágenes Milan Design Week