En las interminables rectas que tiene una autopista, la tentación de pisar el acelerador y superar el límite de 120 km/h es una sensación que muchos conductores han experimentado. La DGT lo sabe, y por eso se ha encargado de recordar los peligros y las consecuencias de esta práctica. La creencia popular es que ir a 140 km/h nos permitirá llegar a nuestro destino mucho antes, ahorrando tiempo. Sin embargo, un análisis detallado de los datos y la lógica demuestran que esta idea es una falacia.
Jose Ángel, un profesor que publica vídeos en TikTok con el nombre de @Smartickmetodo, confirma que esta creencia es un error. «Ir a 140 km/h por la autopista es una tontería», me dijo con convicción. Y tiene toda la razón. No solo el ahorro de tiempo es insignificante, sino que los riesgos y el coste económico se multiplican de forma exponencial.
El mito del ahorro de tiempo

Para entender por qué ir a 140 km/h es una tontería, empecemos por analizar el supuesto beneficio que se supone que obtienes: el ahorro de tiempo. Usemos un ejemplo práctico. Imagina que viajas de Madrid a Valencia, un trayecto de unos 350 kilómetros.
- A 120 km/h: El viaje te llevará unas 2 horas y 55 minutos.
- A 140 km/h: El viaje se reduciría a unas 2 horas y 30 minutos.
Es decir, que en un trayecto de más de 300 kilómetros, solo has ahorrado 25 minutos. Y esto es asumiendo que el tráfico es inexistente, no hay obras, ni paradas, ni nada que pueda interferir en mantener una velocidad constante. En la vida real, es casi imposible mantener esa velocidad de manera continuada. Al final, esos 25 minutos se reducen a menos de la mitad, si es que consigues ahorrar algo.
Ahora que has visto que el ahorro de tiempo es insignificante, hablemos de otros detalles que debes tener en cuenta..
El consumo de combustible de un coche no es lineal. No consumes el doble si vas el doble de rápido. El consumo aumenta de manera exponencial a medida que incrementas la velocidad. La resistencia aerodinámica es el principal culpable. A 140 km/h, tu coche tiene que empujar mucho más aire que a 120 km/h. Esto hace que el motor necesite más combustible para mantener la velocidad.
Un estudio del RACE estimó que ir a 140 km/h en lugar de 120 km/h puede aumentar el consumo de combustible entre un 15% y un 20%. Si tu coche gasta unos 6 litros a los 100 km a 120 km/h, a 140 km/h podría gastar cerca de 7,2 litros a los 100 km.
Continuando con nuestro viaje de Madrid a Valencia:
- A 120 km/h: Si tu coche consume 6 l/100 km, gastarías unos 21 litros en total.
- A 140 km/h: Si tu coche consume 7,2 l/100 km, gastarías unos 25,2 litros.
La diferencia es de 4,2 litros, que a un precio de 1,8 euros el litro, son casi 7,5 euros más por un trayecto de poco más de 300 km. Si haces ese viaje de ida y vuelta una vez al mes, estarás tirando a la basura unos 180 euros al año solo en combustible, para ahorrarte menos de una hora de viaje.
La DGT no perdona a quien corre en autopista

A 140 km/h, estás 20 km/h por encima del límite de velocidad en una autopista. La multa por esta infracción es de 300 euros y la pérdida de 2 puntos del carnet. A esto hay que sumarle que la DGT no tiene piedad con los excesos de velocidad. Los radares fijos, móviles y de tramo están por todas partes, y su objetivo es cazar a aquellos que se saltan la ley.
Además de recaudar, que es la idea que tienen muchos conductores, esta es una medida para protegerte a ti y a los demás. Una multa de 300 euros es un palo para cualquier economía familiar. Y si te quitan 2 puntos, estás un paso más cerca de perder el carnet, lo que podría afectar a tu trabajo y a tu vida diaria.
El factor más importante: La seguridad

A 140 km/h, las distancias de frenado se disparan y tu capacidad para reaccionar ante un imprevisto se reduce de forma drástica.
- Distancia de frenado: A 120 km/h, la distancia de frenado es de unos 114 metros. A 140 km/h, esa distancia aumenta a 144 metros. 30 metros de diferencia, la distancia de 6 o 7 coches.
- Distancia de reacción: La distancia que recorres desde que ves un peligro hasta que pisas el freno es de unos 33 metros a 120 km/h. A 140 km/h, esa distancia aumenta a casi 39 metros.
- Campo de visión: A medida que la velocidad aumenta, tu campo de visión se reduce. A 120 km/h, tienes una visión amplia y periférica. A 140 km/h se produce el llamado “»efecto túnel», que hace que no veas a los vehículos que se incorporan o a los que te adelantan por el lateral, aumentando el riesgo de accidente.
A 140 km/h, tienes muchísimas menos opciones de evitar el accidente. Las consecuencias de un impacto a esta velocidad son catastróficas.
En resumen, la idea de que ir a 140 km/h por la autopista es una forma de ahorrar tiempo es una tontería. El ahorro es insignificante, y los riesgos son demasiado altos. ¿De verdad merece la pena? La respuesta, como bien dice Jose Ángel, es que no.