Si echamos la vista atrás, 1950 no era un año cualquiera para Mercedes-Benz. Hace ahora 75 años, la marca de la estrella se encontraba en plena resurrección tras los devastadores efectos de la Segunda Guerra Mundial. Con las fábricas aún en situación precaria, Daimler-Benz AG no solo logró completar la primera fase de su reconstrucción, sino que sentó las bases de lo que serían algunos de los iconos más reconocibles de su historia. Hoy, en Motor 16, viajamos al pasado para recordar un año de hitos que marcaron el rumbo de la automoción.
De las ruinas al nacimiento del Unimog
En diciembre de 1950, Mercedes-Benz celebraba el fin de la primera etapa de reconstrucción de sus plantas. Comparadas con los niveles de 1943, las fábricas de Mannheim y Gaggenau alcanzaban el 95 % de su capacidad de producción prebélica, un logro titánico si tenemos en cuenta que apenas cinco años antes todo era escombros y desolación. Este esfuerzo no solo revitalizó la producción, sino que también impulsó las exportaciones: las ventas al exterior se dispararon hasta los 66,6 millones de marcos alemanes, más de diez veces la cifra de 1949 y un 13,3 % del total de la compañía. Mercedes no solo volvía a la vida, sino que empezaba a reconquistar el mundo.
Pero si hay un nombre que resuena con fuerza en 1950, ese es el del Unimog. El 26 de febrero, Heinrich Rößler y Albert Friedrich solicitaban la patente de este vehículo revolucionario, un concepto que mezclaba la robustez de un tractor con la versatilidad de un todoterreno. El 27 de octubre, Daimler-Benz AG asumía todos los derechos sobre el Unimog y sus accesorios, un paso crucial que convertiría a este modelo en un pilar de la marca. ¿Quién iba a imaginar que aquel proyecto visionario se transformaría en una leyenda de la automoción y el trabajo rural?

Mercedes-Benz no solo miraba al futuro con el Unimog; también reforzaba su oferta de vehículos industriales. En enero, el camión L 3250 evolucionaba a L 3500, aumentando su capacidad de carga y consolidándose como una herramienta indispensable para la reconstrucción de un país en ruinas. Más tarde, en octubre, la planta de Gaggenau veía nacer el L 6600, el primer camión pesado de diseño completamente nuevo desde el fin de la guerra. Estos gigantes de acero no solo transportaban mercancías; cargaban sobre sus ejes las esperanzas de una industria que volvía a rugir.
Los turismos Mercedes se reinventan
Pero no todo eran vehículos de trabajo en Mercedes-Benz. Los turismos también vivían su propia revolución. En junio, los modelos 170 V y 170 D se actualizaban con las versiones internas 170 Va y 170 Da, ofreciendo mejoras que los hacían más robustos y fiables. Ese mismo mes, el 170 D se sumaba a la gama como chasis para carrocerías especiales, una opción que abría la puerta a ambulancias y otros usos específicos.
Y para los amantes del detalle, desde el 28 de febrero el 170 S podía equiparse de fábrica con una radio, un lujo que en agosto se extendía a otros modelos. ¿Más comodidad? También en agosto, todos los turismos de la marca ofrecían asientos delanteros reclinables como extra opcional. Música y confort. ¡Viajar en un Mercedes era una experiencia de otro nivel!

En 2023, Mercedes celebró la fabricación de 22 millones de unidades en su planta de Sildenfingen.
Hitos que marcan historia de Mercedes-Benz
Y no podemos cerrar este viaje sin mencionar un hito simbólico: en octubre de 1950, el coche número 50.000 desde el fin de la guerra salía de la línea de montaje en Sindelfingen. Cada unidad era un testimonio de resistencia, innovación y pasión por el automóvil.
Mientras tanto, en Berlín-Marienfelde, se iniciaba la producción de los entonces más que necesarios motores estacionarios, que permitían llevar energía a donde no la había y diversificaban aún más el alcance de la marca. En marzo, los estadounidenses devolvían más instalaciones de reparación a Daimler-Benz, como las de Schwäbisch Gmünd, tras haber concluido su uso militar.
Este breve repaso a lo que sucedía hace 75 años nos ayuda hoy a entender lo importantes que fueron estos hitos para crear lo que es hoy Mercedes-Benz, desde el nacimiento del Unimog hasta la modernización de sus turismos y la fuerza imparable de sus camiones.