La marca blanca de productos hace ya más de cuatro décadas (1977) que se instauro en nuestro pais. Eroski marcó un hito al poner a la venta los primeros productos bajo su propia marca, desencadenando una tendencia que rápidamente fue adoptada por otros gigantes de la distribución, como DIA, Alcampo y Mercadona en los años siguientes. En la actualidad, estos productos de marca blanca constituyen más del 50% de las compras en los supermercados españoles.
Ahora, en el año 2022, con la subida de los precios evidenciándose en la cesta de la compra, la marca blanca ha alcanzado su mayor cuota histórica, superando con creces las cifras registradas en 2008. Este fenómeno plantea la pregunta de si una dinámica similar podría ser viable en el mercado de automóviles. ¿Sería posible que los grandes supermercados adoptaran una estrategia similar, ofreciendo vehículos de marca propia a precios más asequibles en medio de las crecientes presiones económicas?
3El caso mas famoso de marca blanca en coches
Renault y Dacia, ambas bajo la misma casa matriz, representan un fenómeno interesante en la industria automotriz. Mientras Renault destaca por su innovación y diseño premium, Dacia se posiciona como una marca blanca, ofreciendo vehículos simples y asequibles. Este fenómeno refleja la estrategia de marcas matrices y blancas en la industria, donde marcas como Volkswagen y SEAT también siguen este modelo.
En última instancia, esta dinámica ilustra la versatilidad de las marcas automotrices para adaptarse a diferentes segmentos de consumidores, ofreciendo una gama diversa de opciones que van desde lo lujoso hasta lo asequible. En un mundo automotriz en constante evolución, la estrategia de marca blanca y matriz se ha convertido en una tendencia notable, proporcionando opciones para todos los gustos y presupuestos.