El Ayuntamiento de Madrid activó hace unos días en la calle Sinesio Delgado el radar de tramo más largo de la ciudad, que multará a todo aquel vehículo que sobrepase los 50 km/h de velocidad en ambos sentidos.
Un radar que, además, cuenta con algunas novedades, ya que además de ser el más largo (1,8 kilómetros) de la capital, es el primero multipunto, es decir, que tiene seis dispositivos de detección para captar también a los vehículos que entran a Sinesio Delgado por las distintas vías de acceso a la calle.
Los seis dispositivos que conforman este radar de tramo han costado al consistorio madrileño un total de 95.000 euros. Y aquí encontramos otra de las novedades de este estreno, ya que la mayor parte de ese dinero, en concreto 80.000 euros, han sido financiados por la Unión Europea con los fondos Next Generation EU.
3Madrid tiene un radar de tramo entre los más ‘activos’
El de Sinesio Delgado es el tercer radar de tramo con el que cuenta la ciudad y se suma al de la A-5, que es también de doble sentido, y el de la avenida de Córdoba, exclusivamente en sentido salida, (de 1.026 metros), situado en la Glorieta de Cádiz, en el cruce con la calle Doctor Tolosa Latour.
Precisamente, el radar de la A5, que está situado a la altura de Batán, entre los kilómetros 4 y 5,75 de esta vía, se estrenó en 2019 y está entre los más activos en lo que a multas se refiere. El año pasado este cinemómetro se situó a la cabeza de multas de la capital y cazó a más de 70.000 conductores en esta carretera superando el límite de velocidad permitido, que son 70 km/h.
El Ayuntamiento de Madrid impuso durante el año pasado 2,7 millones de multas, lo que supone que sancionó cada minuto a cinco conductores. En total recaudó por este concepto 337 millones de euros. Las infracciones por exceso de velocidad son la segunda causa por la que más denuncias impuso el consistorio madrileño –la primera son los estacionamientos prohibidos–, en total casi medio millón, con una recaudación de más de 52 millones de euros.