comscore
jueves, 15 mayo 2025

¿Es machista el sector de la automoción? Esta cifra lo aclara rápido

«Mujer tenías que ser». Es la frase típica que muy probablemente hayas escuchado si eres mujer y conduces. Pero solo es la punta del iceberg, porque la automoción, igual que muchos otros sectores, también es machista. Hay una oleada de datos que lo confirman, pero basta con salir a la calle y observar muchos comportamientos masculinos.

Publicidad

Los días previos al 8M siempre aparecen datos y fuentes que confirman lo que ya sabemos: el machismo sigue presente, aunque cada vez dediquemos más esfuerzos a la educación y concienciación. Y se nos olvida que la igualdad es una tarea pendiente durante todo el año.

Ahora bien, Midas ha lanzado el estudio #EllasConducen IMPARABLES con el que confirman que 6 de cada 10 mujeres han sufrido discriminación por razón de género en el sector de la automoción. Y no solo como conductoras, también como profesionales que trabajan en talleres o concesionarios. Los datos no terminan aquí: un 75% de las mujeres conductoras ha sufrido insultos, pitadas o comentarios sexistas en la carretera.

3
CARmela, el coche 100% femenino que planta cara a los machistas

CARmela, el coche de Midas
Fuente: Midas

La mejor manera de plantarle cara a los prejuicios es utilizarlos a tu favor. Eso es precisamente lo que ha hecho Midas con CARmela, un coche 100% femenino que responde a una peligrosa creencia que comparten el 30% de los españoles: los fabricantes deberían diseñar un coche exclusivamente para mujeres.

Publicidad

Y de ahí nace CARmela, un coche 100% femenino que ha sido creado con Inteligencia Artificial para combatir el machismo. Pone en evidencia todos los estereotipos presentes en el sector, como que un 43% de los encuestados piense que un vehículo femenino será más seguro. Un 32% cree que los coches para mujeres tienen que ser de colores suaves, tener más espejos y hasta pedales adaptados.

Si te parecen surrealistas los datos, todavía hay más. Un 24,2% opina que sería útil que los coches para mujeres tengan un limitador de velocidad para controlar la conducción y un 17,8% considera que hay que ampliar la guantera para que podamos guardar todo nuestro maquillaje. Otra visión machista que reduce los intereses de las mujeres a la estética, porque solo un 11,7% piensa que los coches femeninos deberían tener más potencia o motores más ruidosos. Porque solo nos puede importar cómo tengamos el pelo o las uñas, en absoluto el rendimiento del coche.

«Los resultados del estudio ponen de manifiesto que seguimos encasillando a las mujeres en roles tradicionales dentro del mundo del motor», apuntan desde Midas. Un puñado de datos que respaldan que el sector (que no es más que un reflejo de la sociedad) sigue siendo profundamente machista y que todavía queda camino por recorrer.

Siguiente
Publicidad