Corría el mes de marzo cuando por vez primera hablábamos de esta Lightship L1, una avanzada caravana que había sido desarrollada por unos antiguos ingenieros de Tesla. Ellos habían creado un vehículo perfecto por su diseño, su aerodinámica o su tecnología para ser remolcado por pick-up equipados con mecánicas eléctricas. Y ahora es cuando han dado datos definitivos de cómo de lejos podemos llegar con automóviles de la talla del Rivian R1T.
Una de las particularidades que encierra esta Lightship L1 es que puede estar equipada con un par de motores eléctricos integrado, lo cual sirve de vital ayuda de cara a minimizar el gasto energético del vehículo que sirve para remolcar a esta caravana. Con esta tecnología, la startup afirma que esta caravana prácticamente no afecta a la autonomía real de un pick-up de la talla del Rivian R1T. Y esto ya es digno de mención.
Hay dos versiones de esta aerodinámica caravana
Pero esta Lightship L1 también cuenta con una versión bautizada con el nombre de Essential, la cual prescinde de esa tecnología eléctrica que emplea la versión Long Range. Para demostrar la eficiencia de esta otra versión de su caravana, los chicos de la startup americana hicieron sus propias pruebas con ese mismo Rivian R1T. Arrastrando de esta caravana, el pick-up eléctrico firmó un gasto de 1,26 millas por kWh, lo que puedes traducir en un gasto de 49,2 kWh/100 km para que te sea más familiar. Sin duda es un consumo abultado, pero ten en cuenta que el Rivian R1T ofrece una batería de hasta 149 kWh de capacidad (142,3 kWh útiles) en su versión Max.
Naturalmente ese consumo arrastrando de este Lightship L1 Essential es muy superior al que firma este pick-up eléctrico, el cual sin carga alguna consume 28,6 kWh/100 km reales. A pesar de todo, arrastrando de una caravana tradicional, el gasto de este mismo Rivian R1T fue de 0,93 millas por kWh, el equivalente a un consumo de 66,6 kWh/100 km.
La Lightship L1 no es compatible solo con vehículos eléctricos

Pero los chicos de Lightship son conscientes de que su caravana no será adquirida exclusivamente por clientes con vehículos eléctricos. Y para ello también vieron la eficiencia con un pick-up de corte más tradicional que un Rivian R1T. Para ello utilizaron un Ford F-150 con motor de gasolina, el cual firmó un consumo a una velocidad constante de 60 millas por hora (96 km/h) de 23,2 millas por galón, el equivalente a 12,2 l/100 km.
Posteriormente engancharon en ese Ford F-150 su caravana Lightship L1 Essential y salieron a ese mismo tramo de carretera, calcando la velocidad de 60 millas por hora (96 km/h). Entonces los chicos de la startup obtuvieron un gasto de 14,4 millas por galón, lo que son 19,6 l/100 km. Aunque elevado, es un gasto un 29% inferior al que registraron utilizando una caravana tradicional, pues en esas mismas circunstancias obtuvieron un gasto de 10,2 millas por galón, lo que vienen a ser unos 27,7 l/100 km.
Han usando un avanzado software para diseñar esta caravana

Semejante eficiencia se ha conseguido gracias a un exhaustivo trabajo de aerodinámica. Pero con el ajustado presupuesto del que disponían los chicos de Lightship, no se podían permitir el lujo de horas y horas de ensayo en un túnel de viento, de ahí que la gran parte de su desarrollo se ha realizado con un software de simulación que ha creado Angus Lock, quien fuera principal responsable de aerodinámica del Tesla Roadster y que ahora trabaja en una empresa llamada ENGYS, la cual proporciona un software de desarrollo aerodinámico al 60% de los equipos que componen la parrilla de la Fórmula 1. Precisamente con ese software, los chicos de Lightship han conseguido crear una caravana que tiene una aerodinámica semejante a la de un Tesla Model 3, según apunta Ben Parker, cofundador de la startup y antiguo integrante de Tesla.
«Si lo piensas bien, hay mucho flujo caótico detrás del vehículo, pero luego se convierte en el flujo desviado hacia el remolque», dijo Parker. «Hay que minimizar esas pérdidas en esa brecha entre los dos vehículos y, de la manera más fluida posible, hay que volver a unir el flujo que sale del camión a la carrocería del remolque».
Esta Lightship L1 Essential parte de los 125.000 dólares

Será en una planta en Colorado donde el año que viene empiece a ser fabricado este Lightship L1 Essential, que tiene un precio de partida de 125.000 dólares (114.500 euros), mientras que la versión Long Range, equipada con los mencionados motores eléctricos y con una batería de iones de litio de 80 kWh de capacidad arrancará en los 151.000 dólares (138.265 euros).
Independientemente de todo ello, esta caravana mide 8,2 metros de largo, 2,5 metros de ancho y 3,0 metros de alto cuando está estacionada y con su techo elevado para ofrecer un espacioso interior donde no falta detalle.







