El próximo miércoles 25 de octubre abre sus puertas el Japan Mobility Show, lo que hasta la fecha se conocía con el nombre de Salón del Automóvil de Tokio, el escenario donde la compañía nipona Lexus mostrará al mundo entero un prometedor prototipo que marcará el punto de partida para su futuro eléctrico. Este prototipo se convertirá en un vehículo de producción que arrancará su vida en 2026 y que no contará con una silueta de corte SUV.
Este prometedor prototipo eléctrico de Lexus ya comenzó a adelantarse el pasado mes de abril con unos bocetos mostrados por la propia firma japonesa. Por lo que se puede ver de momento, está claro que este vehículo presenta unas marcadas líneas en su carrocería, delgados faros delanteros en forma de L, un techo con una marcada caída en su parte final para optimizar la aerodinámica… Ese techo también está acabado en color negro, haciendo contraste con el tono plateado que los chicos de Lexus han elegido para el resto de la carrocería de este prototipo sin nombre conocido.
El eléctrico más avanzado de Lexus no será un SUV y llegará en 2026

La compañía japonesa confirma que este futuro vehículo eléctrico de próxima generación ‘revolucinará la estructura modular de la carrocería, realizará cambios importantes en los métodos de producción y renovará por completo la plataforma de software’, aunque su diseño exterior estará ‘completamente centrado en las características típicas de Lexus’.
Independientemente de todas estas afirmaciones, lo que está claro es que la casa japonesa ha puesto especial cuidado en la aerodinámica de su futuro eléctrico, el cual también estará construido usando materiales sostenibles con el medio ambiente, pero conservando la alta calidad que se espera de un Lexus. Otro aspecto importante en este prototipo es el ahorro de peso, que según afirma la casa nipona, aporta beneficios en el rendimiento y en la eficiencia. Tanto es así que Hiroki Nakajima, vicepresidente ejecutivo de Toyota, dijo anteriormente que el diseño y el rendimiento de conducción de sus futuros eléctricos de próxima generación «harán que los corazones se aceleren».
Ofrecerá 800 kilómetros de autonomía

Para que esos corazones se aceleren a la hora de conducir un futuro eléctrico de Lexus, estos también estarán equipados con el sistema de tracción a las cuatro ruedas Direct4 y con el sistema de dirección electrónica vistos ya en su electrizante RZ. Ahora bien, este prometedor vehículo estará sustentado sobre una arquitectura de nueva factura y modular sobre la que también veremos nacer en el futuro algún que otro modelo firmado por Toyota.
En esa plataforma podríamos ver llegar unas avanzadas baterías de iones de litio de próxima generación, las conocidas por la compañía nipona con el nombre de Performance y que se sabe debutarán en un modelo de producción en el año 2026. Estas baterías prometen una autonomía en ciclo WLTP de 800 kilómetros con una carga, así como altas potencias de recarga. Tanto es así que pueden pasar del 10 al 80% en cuestión de 20 minutos. Pero lo mejor de todo es que la casa nipona habla de un precio de producción un 20% inferior a las baterías actuales.
Lexus estará presente en el Japan Mobility Show

El siguiente paso lo veremos en 2028, cuando Lexus ofrecerá una batería de iones de litio con 1.000 kilómetros de autonomía, que llegarán acompañadas de las esperadas y prometedoras baterías de estado sólido. Estas dicen que podrán ofrecer cifras de autonomía de hasta 1.500 kilómetros, sin olvidarnos de que en apenas 10 minutos, podrán pasar del 10 al 80% de su capacidad.
Como hemos dicho, este esperado prototipo eléctrico de Lexus que dará vida a un modelo de producción en 2026 se presentará en el Japan Mobility Show, donde la compañía japonesa va a contar con un stand que está inspirado en la artesanía tradicional japonesa y que está construido utilizando bambú sostenible.



