comscore
domingo, 25 mayo 2025

Superdeportivos y estafa: así cayó la red que vendía coches robados a futbolistas de LaLiga

La Policía Nacional ha desarticulado una red de tráfico ilícito de vehículos de alta gama que operaba en España, vendiendo coches de lujo a futbolistas de LaLiga mediante un entramado de fraude fiscal y falsificación documental. La denominada «Operación Urus», iniciada en marzo tras la denuncia de una ciudadana italiana, ha resultado en la detención de tres personas implicadas en la gestión y matriculación fraudulenta de estos vehículos.

Publicidad

El caso se destapó cuando la denunciante recibió una multa de tráfico relacionada con un Lamborghini con matrícula provisional, del cual aseguraba no ser propietaria. Las sanciones provenían de Boadilla del Monte, Madrid, lo que llevó a los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) a indagar sobre el procedimiento de matriculación de estos coches. La investigación reveló un sistema de importación fraudulento que evitaba el pago de impuestos mediante el uso de identidades de terceros.

¿Quiénes son los detenidos de este caso que repercute en LaLiga?

¿Quiénes son los detenidos de este caso que repercute en LaLiga? Foto: Video de Youtube.

Uno de los detenidos es el administrador y propietario de un concesionario en Madrid, quien gestionaba los pedidos de coches de lujo para clientes de alto poder adquisitivo, principalmente futbolistas de Primera División. Los otros dos arrestados, gestores ubicados en Barcelona, se encargaban de los trámites de matriculación en diferentes Jefaturas Provinciales de Tráfico, eludiendo el pago de impuestos y falsificando documentos.

Las pesquisas de la UDEF confirmaron que el Lamborghini en cuestión había sido registrado en Jaén a través de una gestoría local, contratada por otra en Barcelona. Se descubrió que el coche pertenecía a un conocido futbolista de LaLiga, quien, al ser interrogado, presentó un contrato de compraventa con un concesionario de Madrid, alegando que no había podido completar la matriculación definitiva por razones fuera de su control.

¿Cómo era el modus operandi de esta estafa?

¿Cómo era el modus operandi de esta estafa? Foto: Policía Nacional.

El modus operandi de la red consistía en adquirir coches de alta gama en el extranjero y registrarlos a nombre de terceros sin su conocimiento. Los gestores en Barcelona proporcionaban las identidades de estas personas para eximir al concesionario del pago del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Además, modificaban datos esenciales sobre el coste y kilometraje de los vehículos, reduciendo la cantidad de impuestos a pagar.

Una vez regularizados los impuestos, los gestores procedían a cambiar la titularidad de los coches utilizando empresas de encargo de venta. Finalmente, los vehículos eran transferidos a los compradores reales, muchos jugadores de LaLiga, completando el fraude. La investigación sigue abierta, y no se descartan nuevas detenciones ni la implicación de más jugadores de élite en esta trama delictiva.

Publicidad