Hace algo más de un año, en julio de 2024, Hyundai realizó importantes cambios en la gama de su SUV compacto, el Kona. Dichas modificaciones resultaron bastante sorprendentes, pues implicaban una importante reducción de la potencia en varias versiones. El caso más llamativo fue el del gasolina 1.6 TGDI que, hasta entonces, desarrollaba 198 CV y que, de golpe y porrazo, pasó a 138 CV en las versiones de tracción delantera (ojo, 60 CV menos) y 170 CV en la 4×4.
Asimismo, esta reestructuración se llevó por delante el interesante motor tricilíndrico 1.0 TGDI en su variante de 120 CV, que se podía elegir tanto con hibridación ligera a 48 voltios (y, por tanto, con etiqueta ECO) o sin ella. En su lugar, quedó el 1.0 TGDI de 100 CV, también con ambas posibilidades. Por último, la variante híbrida también sufrió un recorte, aunque de menor magnitud, pues de 141 CV pasó a 129 CV.
Esta gama, no obstante, ha tenido un ciclo de vida bastante corto. La firma coreana ha dado una vuelta completa a la oferta de este SUV de 4,38 metros de longitud, su caballo de batalla en uno de los segmentos más competidos del mercado. Si quieres ver cómo queda estructurada, sigue leyendo.

La gama del Hyundai Kona 2025 es más lógica… aunque pierde un valor importante
Desde este mismo mes de agosto, la oferta del Hyundai Kona 2025 comienza con el 1.0 TGDI de 115 CV y 200 Nm de par máximo, una nueva motorización que aparece por primera vez en la oferta de Hyundai. Va asociada a una caja de cambios manual de seis velocidades; no hay opción de elegir una caja DCT, que sí estaba en la variante de 120 CV. No obstante, el 1.0 TGDI ya no está disponible con hibridación ligera, por lo que le corresponde la etiqueta C. Se puede elegir con dos acabados, Maxx y XLS (nuevo en la gama).
El siguiente escalón corresponde al 1.6 TGDI de 150 CV, que reemplaza al anterior de 138 CV. Este sí puede elegirse con la caja automatizada DCT de siete velocidades, además de la manual de seis, y con dos acabados: XLS y N Line. Más arriba se sitúa el 1.6 TGDI de 180 CV (sustituye al 170 CV) que, además, se puede asociar a la tracción total (es el único Kona 4×4) si se elige la terminación N Line Style. El 1.6 TGDI 180 4×2 va con el acabado XLS.
Saltamos al Kona híbrido (su denominación es Kona 1.6 GDI HEV), que también tiene novedades, pues recupera parte de la potencia perdida en la actualización de 2024. Ahora desarrolla 138 CV (antes, 129 CV), una ganancia que no ha modificado su consumo (desde 4,5 litros cada 100 kilómetros), aunque sí sus prestaciones: es un segundo más rápido en la maniobra de aceleración de 0 a 100 km/h (11 segundos frente a 12 del 129 CV).

Además, su oferta de acabados es la más amplia con diferencia, con cinco para elegir: Maxx, XLS, N Line, Tecno y N Line Style. En todos los casos, la tracción es a las ruedas delanteras y la caja de cambios del sistema híbrido es una DCT de seis relaciones. Con la desaparición del sistema microhíbrido del Kona, es el único de la gama con etiqueta ECO.
El Hyundai Kona eléctrico recibe un nuevo acabado
Finalizamos este repaso con la versión 100 % eléctrica, que no tiene cambios desde el punto de vista mecánico. Se sigue ofreciendo con dos baterías asociadas a dos niveles de potencia: 49 kWh con 135 CV y 64 kWh con 204 CV, que continúa siendo el Kona más potente. Aquí la novedad está en un nuevo acabado denominado Black Line, que es el único disponible para la versión menos potente. En el Kona eléctrico de 204 CV hay disponibles tres más: N Line, Black Line Tecno 2C y N Line Style 2C.
Los precios del Hyundai Kona 2025 arrancan en los 24.190 euros, correspondientes al 1.0 TGDI 115 Maxx; dicha cifra incluye un descuento de 5.800 euros, de modo que su PVP es de 29.990 euros. El Kona de gasolina sin hibridar más costoso es el 1.6 TGDI 180 4×4 DCT N Line Style, por 38.740 euros (incluye 6.400 euros de descuento).