El fabricante chino de vehículos eléctricos de lujo HiPhi ha presentado declaración de quiebra, una noticia que contrasta con el supuesto poderío inagotable de los fabricantes chinos. Esta compañía, parte del grupo Human Horizons, solicitó protección ante el Tribunal Popular de Yancheng, en la provincia oriental de Jiangsu. La razón detrás de esta solicitud es clara: sus activos no logran cubrir sus deudas.
La situación de HiPhi es indicativa de una crisis más amplia dentro del mercado automovilístico chino, donde más de un centenar de marcas compiten ferozmente por una cuota de mercado en constante proceso de contracción. A medida que la demanda de vehículos eléctricos a precios elevados disminuye, se ha desatado una intensa guerra de precios. Esta lucha, en la que los fabricantes intentan atraer a un número creciente de consumidores, ha llevado a muchas empresas, incluyendo a Human Horizons, a la cuerda floja en términos de viabilidad financiera.

El tribunal ha determinado que Human Horizons tiene las condiciones financieras necesarias para someterse a una reestructuración. En los próximos días, se nombrará a un administrador que supervisará este proceso, el cual podría extenderse durante un semestre, con la posibilidad de una prórroga de tres meses más. Este movimiento se considera un último intento por parte de las autoridades chinas para evitar el colapso total de la empresa, ofreciendo un salvavidas a través de un mecanismo de rescate judicial.
Las ventas de HiPhi no acompañan
En febrero, HiPhi suspendió la producción de vehículos, una decisión que se hizo evidente tras el cierre de varios concesionarios en el país. Las dificultades para hacer frente a los pagos a proveedores y las escasas entregas de vehículos, que en 2023 sumaron menos de 8.000 unidades, han sido determinantes en este giro drástico.

El cambio hacia vehículos eléctricos ha generado expectativas muy altas, especialmente en segmentos de lujo. Sin embargo, la sostenibilidad del modelo de negocio de las marcas de este segmento se ha puesto en entredicho. La apuesta inicial de HiPhi por posicionarse como un referente en este mercado se ha desmoronado ante el desafío de mantener un flujo constante de ventas.
En mayo, HiPhi había afirmado haber encontrado un apoyo financiero crucial de iAutoGroup, que prometía inyectar 1.000 millones de dólares (aproximadamente 935 millones de euros) para ayudar a la empresa a reestructurarse y reiniciar su producción. Sin embargo, este pacto no se concretó, dejando a la compañía aún más vulnerable.

Fundada en 2017, Human Horizons había lanzado su primer modelo, el HiPhi X, en 2020. Este vehículo despertó una gran atención, pero a pesar de la innovación y el carácter revolucionario de los modelos de la marca, las ventas no respondieron a este carácter. La llegada de un modelo más asequible, el HiPhi Y, en 2023, logró dar un respiro momentáneo a la empresa en términos de ventas, pero no fue suficiente para estabilizar las cuentas.
Ahora este proceso de saneamiento de las cuentas y la búsqueda de la viabilidad de la marca china puede dar al traste con algunos de los proyectos de futuro de la firma. Entre ellos, el impresionante HiPhy A que con más de 1.300 caballos de potencia prometía discutirle al Tesla Model S Plaid asuntos relativos a la velocidad máxima.