Esta semana, prácticamente todos volvemos a la rutina después del verano, y eso solo significa que vuelven los atascos diarios para ir o volver del trabajo, las ciudades saturadas de coches… ¿Quieres saber cómo tenerlo todo bajo control y evitar los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT)? Tan sencillo como configurar bien tu Google Maps.
De hecho, estas primeras semanas de vuelta al cole todavía estamos algo desubicados, así que es más fácil cometer un error y pasar por alto un radar, aunque llevemos años pasando por ese punto. Y aunque hay otras alternativas para detectar radares, quizá más famosas que Google Maps, lo cierto es que esta aplicación esconde más de una función que muy pocos conocen.
La más útil es la que te avisa de los radares fijos, de tramo y móviles. Además, es completamente legal y no necesitarás descargarte ningún app externa, pues es un servicio integrado dentro de Google Maps. Se actualiza constantemente gracias a la información de la DGT y a las aportaciones de los conductores. Así que no, no tiene nada que envidiar a Waze.
Cómo funciona Google Maps para avisarte de los radares

El sistema es bastante intuitivo. Los radares fijos de la DGT están marcados en el mapa con un icono de color rojo, y son los mismos que están señalizados por ley en la carretera. De hecho, Tráfico está obligada a publicar su ubicación (también de los nuevos que van instalando) en su página web, que es de acceso público.
Por tanto, toda esa información está volcada por defecto en Google Maps sin que tengas que hacer nada. Ahora bien, ¿qué ocurre con los radares móviles? Son mucho más imprevisibles y la DGT no está obligada a avisar de dónde se encuentran, pues el objetivo es ‘cazar’ los excesos de velocidad de los conductores cuando bajan la guardia.
De todas formas, cualquier usuario puede notificar que hay un control policial o un radar móvil si lo detecta. Y la información se contrasta con la de otros usuarios que también utilizan Google Maps y que pueden confirmar o desmentir la presencia del radar. En el mapa, estos aparecen de color azul, junto con la indicación de la última vez que alguien lo reportó.
Si utilizas el modo navegación, la app también te va a avisar con una alerta sonora al acercarte a un radar. Así, no tendrás que estar mirando a la pantalla constantemente y desviar la atención de la conducción.
¿Es una función legal? Por supuesto que sí. No tiene nada que ver con los grupos de WhatsApp o Telegram que avisan de controles policiales en tiempo real y que las autoridades persiguen. En este caso, Google Maps se alimenta de los radares fijos publicados por la DGT y de un sistema colaborativo que está dentro de los límites legales.
Así puedes activar las alertas paso a paso

Como ya hemos mencionado, no necesitas descargarte ninguna app externa ni hacer ningún truco. Para que Google Maps te avise de los radares, solo tienes que seguir estos pasos:
- Abre Google Maps en tu smartphone.
- En la parte superior derecha, toca el icono de capas y selecciona la opción de tráfico. Así, podrás ver en el mapa los radares y el estado de la circulación.
- Introduce tu destino y activa el modo navegación. A partir de entonces, la app te mostrará en pantalla los radares que hay en la ruta.
- Si pulsas sobre un icono de radar, podrás ver cuándo fue la última vez que un usuario lo reportó o confirmó su presencia. Lógicamente, es útil solo en el caso de los radares móviles, porque los fijos siempre están en funcionamiento.
- Asegúrate de tener siempre la aplicación actualizada, porque Google lanza mejoras en la precisión de estas alertas.