Si alguna vez has pasado por algún tramo en obras y has mirado de reojo el velocímetro de tu coche sin levantar el pie del acelerador, la Guardia Civil tiene algo que decirte. O quizá te ha puesto una multa en las últimas semanas y está a punto de llegarte a casa.
Entre el 23 y el 29 de junio, la Guardia Civil y la Dirección General de Tráfico (DGT) pusieron en marcha una campaña de tráfico para vigilar el cumplimiento de velocidad en las zonas en obras. Aunque el límite de la vía sea superior, desde Tráfico pintan las líneas de la calzada de color amarillo y colocan señales provisionales que obligan a reducir la velocidad. Y sí, tienen la misma validez que la señalización fija.
Ahora, varias semanas después de esa campaña, la DGT ya ha compartido los resultados, y es que han multado a más de 14.000 conductores en una semana por exceder la velocidad permitida en tramos de obras. Es una infracción especialmente grave, pues desde Tráfico nos recuerdan que son zonas en las que hay personas trabajando, puede haber desvíos, cortes de carril y, por lo general, visibilidad limitada.
Las multas de la Guardia Civil en una sola semana

Durante esta campaña de vigilancia, la Guardia Civil controló 240.170 vehículos. De estos, multaron a 14.964 por cometer algún tipo de infracción, aunque la gran mayoría (un 86%) recibió una multa por exceso de velocidad en tramos de obras. Es decir, casi 9 de cada 10 conductores sancionados iban más rápido de lo permitido en estas zonas.
El dato, por tanto, habla por sí solo. La mayoría de conductores siguen ignorando las señales temporales, las reducciones de velocidad por obras, los conos y las balizas. Y al margen de la multa, provoca riesgos innecesarios para los operarios y todos los usuarios de la vía. En 2024, según datos provisionales, hubo 142 accidentes relacionados con obras en la carretera, con 23 operarios arrollados como peatones y 119 implicados mientras trabajaban dentro de sus vehículos.
Precisamente para evitar estas cifras, la DGT ha intensificado los controles en estos puntos. Al final, las obras y las tareas de mantenimiento son necesarias para que una vía esté en buen estado. Y además de los excesos de velocidad, la Guardia Civil ha puesto otras 462 denuncias por ignorar señales temporales, ya fueran verticales, luminosas, marcas en el suelo o indicaciones de agentes u operarios.
Otras sanciones más allá de los límites de velocidad

Aunque la mayoría de las infracciones que ha puesto la Guardia Civil en esta semana estuvieron relacionadas con el exceso de velocidad, los datos muestran una cadena de malas prácticas que es motivo de preocupación. De hecho, durante la campaña se registraron:
- 174 conductores utilizaron el móvil mientras circulaban por zonas de obras.
- 175 no tenían los sistemas de retención adecuados, como cinturón o casco.
- 63 conductores tenían niveles de alcohol en sangre por encima del límite.
- 50 positivos en drogas.
- 114 adelantamientos prohibidos.
- 32 casos de falta de distancia de seguridad.
- 22 cambios de carril incorrectos.
- 20 denuncias por conducción negligente.
Una ristra de sanciones que ponen de manifiesto el riesgo que supone no tener prudencia en tramos de obras. Al final, la señalización temporal nos indica que debemos extremar la preocupación, reducir la velocidad y conducir con más cuidado sin cabe. Sin embargo, la campaña de la Guardia Civil demuestra que no lo cumplimos, y no sería de extrañar que a partir de ahora controlen mucho más las zonas de obras con refuerzos especiales (sobre todo durante el verano), radares móviles y vigilancia aérea.