comscore
martes, 19 agosto 2025

La Guardia Civil recomienda que llenes el depósito cuando vayas a hacer esto

Un depósito casi vacío puede convertirse en tu peor pesadilla. La Guardia Civil explica el motivo por el que te recomiendan llevar el coche lleno.

Apurar la reserva del coche es un gesto habitual para muchos conductores. La idea de aprovechar hasta la última gota se mira como una medida de ahorro, pero la Guardia Civil advierte del riesgo que puede suponer hacerlo, en especial en una situación muy concreta, mucho más común de lo que imaginas.

No se trata de tener que llenar el depósito todos los días, pero sí ser previsor ante un imprevisto que puede llegar a convertirse en un gran disgusto.

2
El depósito lleno, tu mejor aliado en un atasco kilométrico

Diésel
Fuente: Agencias

Un atasco es el escenario más frecuente en el que un depósito lleno marca la diferencia entre pasar un mal rato o tener un problema grave. Cuando estás totalmente parado, el coche sigue consumiendo combustible, aunque no te muevas un centímetro. Este consumo al ralentí es un goteo lento pero incesante que puede vaciar un depósito en reserva mucho antes de lo que crees.

Mucha gente no es consciente de cuánto puede llegar a consumir un coche estando parado, pero con el motor en marcha. Aunque la cifra varía según el motor, la cilindrada y si el climatizador está o no activado, un coche moderno puede consumir entre 0,5 y 1 litro de combustible por cada hora al ralentí.

Si tu coche entra en la reserva cuando le quedan unos 5 o 6 litros, en el peor de los casos, apenas tendrías para unas cinco horas. Puede parecer mucho tiempo, pero en situaciones como una retenciṕon kilométrica o un accidente grave, puedes pasar mucho más de ese tiempo en la carretera. Sin embargo, si partes con un depósito de 50 litros lleno, esa autonomía se dispara a más de 50 horas. Es la diferencia entre tener seguridad o sufrir incertidumbre.

Publicidad