Greenvolt Next, filial de energía solar del grupo energético portugués Greenvolt, ha decidido apostar en su estrategia empresarial por las instalaciones de almacenamiento de energía fotovoltaica como recurso para que las empresas puedan impulsar sus instalaciones de autoconsumo de energía solar y refuercen de esa manera sus posibilidades de reducir los consumos de su factura energética en hasta un 70%.
Gracias al nuevo sistema de gestión inteligente de energía de la nueva solución de almacenamiento de energía solar propuesto por Greenvolt Next las empresas pueden ahora controlar de manera más eficiente tanto la carga como la descarga de la energía acumulada en sus sistemas de almacenamiento, lo que les permitirá maximizar los posibles ahorros a alcanzar en su factura energética.
Nuevas soluciones de gestión inteligentes
Según el comunicado de Greenvolt, su nuevo sistema priorizar el desarrollo de una nueva tecnología gracias a la cual las empresas podrán no sólo cumplir con las expectativas en cuanto a la calidad del funcionamiento de sus sistemas de almacenamiento de energía mediante la implementación de unidades de almacenamiento más avanzadas e inteligentes que las hasta ahora usadas, también podrán ser capaces de gestionar mejor y de manera más acertada el uso de la energía disponible mediante el análisis y el uso de la misma gracias a los datos que el sistema aporta.
“Nuestro nuevo producto representa un paso significativo hacia adelante en nuestro compromiso por ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles a la industria española”, ha comentado el consejero delegado y CEO de Greenvolt Next en España, Remigio Abad.
Mediante la integración de baterías para paneles solares, las empresas pueden maximizar el autoconsumo de energía gracias a la producción de la misma que proporcionan los paneles fotovoltaicos instalados en las infraestructuras de la empresa, proporcionando tanto energía eléctrica de origen renovable tanto de día como de noche tanto para la maquinaria como para alimentar las baterías de los vehículos eléctricos de la flota de la compañía.
Aprovechar las tarifas valle
Gracias a estas nuevas soluciones instaladas en su red propia, las empresas pueden almacenar energía en los momentos en los cuales los precios de la energía son más bajos para de esa manera poder consumirlos en aquellos otros en los que el precio de la energía es más alto.
Se trata de un nuevo sistema de gestión y seguimiento tanto de la carga como de la descarga de energía del sistema de manera inteligente, planificada o manual, que se puede controlar y efectuar directamente de manera muy sencilla a través del uso de la aplicación de control desarrollada por los expertos ingenieros de Greenvolt Next.
Con su utilización, las empresas no sólo podrán producir y generar su propia energía para su autoconsumo, también generarán importantes ahorros en sus consumos para maximizar sus beneficios al tiempo que estarán ayudando a la sociedad en su lucha en pro de la protección y y mejora del medioambiente.
Así, gracias a la implementación de paneles solares en sus propias instalaciones y al uso en ellas de las adecuadas soluciones de almacenamiento desarrolladas por Greenvolt Next, manera, las empresas obtendrán importantes beneficios que les permitirán reducir sus emisiones de CO2, aumentar su autosuficiencia, lograr mayores ahorros en sus consumos energéticos al tiempo que reducen su dependencia energética del exterior y facilitan un rápido retorno a la inversión realizada.
Usar el excedente en los momentos oportunos
Las baterías para paneles solares funcionan almacenando los excedentes de la energía fotovoltaica captada por los paneles solares instalados en la empresa para posteriormente utilizarlos para el consumo eléctrico de la compañía en los momentos en los que los precios del consumo energético están más altos.
Durante el día, los paneles solares convierten la luz solar en electricidad que pueda ser bien utilizada de manera inmediata, bien ser almacenada en las nuevas baterías desarrolladas por Greenvolt Next.
Gracias precisamente a la nueva solución desarrollada por la compañía portuguesa, la energía acumulada puede ser posteriormente gestionada de manera más eficiente para su uso inteligente, ya sea este planificado o manual para alimentar la maquinaria de la empresa, la iluminación de sus instalaciones, las baterías de los vehículos eléctricos de su flota, etc. en aquellos momentos precisos en los que el precio de la energía eléctrica proporcionada por la Red eléctrica contratada se ofrece en sus márgenes más elevados, con el consiguiente ahorro económico.
Facilidades de pago Greenvolt con o sin inversión inicial
El modelo de negocio que Greenvolt Next hace además posibles afrontar las propuestas y proyectos de instalación de las placas solares con o sin inversión inicial, permitiendo el desarrollo de proyectos de producción y almacenamiento de energía solar con la posibilidad de incluir en dicha financiación la instalación de iluminación LED en las instalaciones de la compañía.
·El almacenamiento solar es un logro importante que marca un nuevo capítulo en nuestro viaje como Greenvolt Next. Nuestros almacenes ya cuentan con esta tecnología, fue nuestro primer proyecto de almacenamiento y sirvió para mejorar y validar la eficiencia de esta solución. Empezar a trabajar con una solución que promueva un enfoque aún más responsable con el medio ambiente no tendría sentido si no comenzara con nosotros”.
«Para que los proyectos de producción renovable con baterías sean económicamente viables es necesario utilizar estrategias como el arbitraje de precios de la energía y la reducción de los picos de consumo. Estas estrategias tienen como objetivo gestionar inteligentemente los recursos energéticos, lo que maximiza la eficiencia y reduce los costos para el consumidor».