comscore
miércoles, 6 agosto 2025

El Gobierno hace caja en verano gracias a esta autopista de peaje: si circulas por ella, prepárate para un ‘doble atraco’

El verano está a la vuelta de la esquina, y eso no solo es sinónimo de sol, playa o piscina. Significa que miles de españoles van a comenzar en breve sus vacaciones, así que recorrerán las principales autopistas y autovías del país para llegar a zonas de costa o a pueblos. ¿Tu destino de este verano está en la Costa del Sol? Entonces, lo que tenemos que contarte te interesa.

Publicidad

Hay una autopista que se acaba de convertir en protagonista a las puertas del verano por su subida de precio con respecto al verano pasado. Evidentemente, la noticia no ha sentado nada bien a quien va a viajar al sur este verano o quien vive cerca de la Costa del Sol. En este caso, el Gobierno ha decidido subir las tarifas y la AP-7 vuelve a dar que hablar.

La autopista AP-7 dispara su precio a las puertas del verano

autopista AP-7
Fuente: Agencias

Desde el pasado 1 de junio, circular por la AP-7 en el tramo que une Calahonda (Granada) con Guadiaro (Cádiz) te va a costar 18,85 euros. El precio ha subido un 3,89% con respecto al año pasado, pero lo más polémico es que este incremento eleva el coste total en verano hasta un 62% con respecto al precio habitual fuera de temporada alta, que era de 11,60 euros.

El tramo de la autopista de la Costa del Sol es uno de los más caros del país y, con esta subida, mantiene ese ‘privilegio’ en el ranking de las tarifas. La medida, que ya está en vigor, ha sido duramente criticada por muchos sectores. Cristóbal Ortega, coordinador general del Partido Popular de Málaga, ha calificado el incremento como un «doble atraco» a los ciudadanos de la provincia, al considerar que están pagando por el peaje y también por otro tipo de impuestos, como el IVA o el Impuesto de Sociedades.

Además, desde la oposición recuerdan que hace un año el Gobierno prometió bonificar este peaje, pero todavía no ha ocurrido. En el otro lado de la balanza, comunidades como Galicia o Asturias ya han recibido ayudas millonarias para rebajar o eliminar el coste de sus autopistas, y también se ha liberalizado la AP-7 Circunvalación de Alicante. En cambio, en Málaga únicamente han recibido una bonificación de un millón de euros, lo que el PP considera la «ayuda de la vergüenza» al no poder compararse con los cien millones que han recibido las carreteras gallegas.

Y aprovechando las denuncias, también critican que los accesos y salidas de la AP-7 siguen sin mejoras notables, lo que provoca muchos atascos, sobre todo ahora en verano. Por tanto, los conductores se quejan del alto precio del peaje y de que encima la infraestructura no responde a la demanda actual.

¿Por qué algunas autopistas se liberalizan y otras no?

autopista ap-7
Fuente: Agencias

En los últimos años, se han eliminado peajes en varias regiones españolas como parte de un proceso de liberalización que busca reducir el coste del transporte por carretera. Comunidades como Catalunya, la Comunidad Valenciana y Castilla y León han visto cómo ciertos tramos dejaban de ser de pago, lo que ha sido bien recibido por los usuarios y ha tenido un impacto muy positivo en la movilidad.

Publicidad

Sin embargo, no todas las autopistas han corrido la misma suerte. La AP-7 en la Costa del Sol sigue siendo de pago y lo peor es que se ha encarecido este verano. Por tanto, una de las quejas más férreas es la falta de un criterio homogéneo para decidir qué tramos se liberalizan y cuáles siguen siendo de pago. Y lo peor es que hay tramos que están en muy mal estado, todavía más después de las fuertes lluvias de este invierno, y no se reparan pese a la caja que hacen cada año.

Publicidad