comscore
miércoles, 9 julio 2025

Ni de Francia, ni de Italia, ni de Alemania… El truco legal para ahorrarte un dineral en peajes llega desde Galicia. Y así funciona

En España llevamos varios años viendo cómo desaparecen algunos peajes, mientras otros siguen intactos, incluso se encarecen. Un buen ejemplo es la AP-9 (autopista del Atlántico) que transcurre entre Ferrol y la frontera con Portugal. Y más que una opción, es una obligación para quienes se mueven habitualmente entre Vigo, Pontevedra, Santiago o A Coruña.

Publicidad

El problema es que esta vía tiene uno de los costes por kilómetro más altos de toda España: 0,14 euros por kilómetro, frente a los 0,10 euros de media nacional, sobre todo en los tramos que conectan las principales ciudades gallegas. Y no, no va a desaparecer próximamente, porque la concesión se ha extendido otros 25 años, en concreto, hasta 2048.

Por eso, un conductor gallego ha decidido popularizar un truco completamente legal para poder ahorrarte unos euros en el peaje al viajar de Vigo a La Coruña. Se utiliza en Francia desde hace años, pero no es tan conocido en España y se puede replicar en cualquier otra autopista española.

Este es el truco de un tiktoker para ahorrar en peajes

@vimanstyle

BASTA XA destos peajes abusivos! Aproveitanse de que non temos outra solusion real, fasendose millonarios a nosa costa… #peajes #ap9 #autopista #galicia #galiciacalidade #galego

♬ sonido original – vimanstyle

La clave para ahorrar en los peajes está en aprovechar las bonificaciones parciales que se aplican en ciertos tramos y que solo se activan por entrar o salir en puntos concretos. Esto es porque el sistema calcula el importe a pagar en función del trayecto que haya registrado. Por ejemplo, si viajas de Vigo a Ribeira, pagas 4,85 euros, pero si haces una salida en la autopista (no te lleva más de dos minutos extra) te puedes ahorrar 1,40 euros.

Este tiktoker lo ha comprobado en un trayecto entre Vigo y Ribeira (en la costa de La Coruña). El conductor entra en la AP-9 antes de cruzar el puente de Rande, y justo después del puente sale por la vía de Cangas, da la vuelta en la rotonda y vuelve a incorporarse en dirección Pontevedra. ¿Resultado? El peaje pasa de ser 4,85 a 3,45 euros. En total, un ahorro de 1,40 euros por trayecto que te puede venir bien si lo haces a menudo. Suponiendo que hicieras este recorrido todos los días de lunes a viernes de ida y vuelta, ahorrarías unos 60 euros al mes.

El tiktoker critica también en su vídeo a la empresa concesionaria, pues en 2022 tuvieron unos beneficios netos de 45.600.000 euros. «Llevan 40 años cobrando peajes. Supongamos que los primeros 20 años sean por debajo de 20 millones, y los siguientes por debajo de los 40. Los beneficios son de 1.000 millones. Tenemos las autopistas hechas de mármol y no lo sabíamos«, se indigna en redes sociales.

¿Lo puedo aplicar en otras autopistas españolas?

peaje
Fuente: Agencias

Sí puedes, aunque tienes que estudiar los tramos, las salidas y pensar si te compensa el pequeño desvío con el ahorro. En redes sociales circulan muchos vídeos de estos trucos legales en los peajes, así que quizá tienes suerte y alguien ha analizado la ruta que tú haces a diario.

Publicidad

Por ejemplo, en algunas autopistas españolas hay ‘bonificaciones’ por abandonar la autopista y volver a entrar por ciertas salidas, solo haciendo un pequeño desvío. También puede influir el uso de dispositivos VIA-T, que en algunas concesiones permiten aplicar tarifas especiales o descuentos acumulados.

Por tanto, antes de ponerte a entrar o salir por la autopista, comprueba los precios de cada tramo o si el desvío va a hacer que gastes más combustible o que pierdas demasiado tiempo. En Francia, por ejemplo, ya existen aplicaciones que te indican las mejores combinaciones para pagar menos en los peajes. En España no hemos llegado a ese punto, pero no nos extrañaría que en un futuro no muy lejano alguien lance una app similar para ayudarnos a ahorrar.

Publicidad
Publicidad