La inminente llegada del ‘resucitado’ Ford Bronco ha sido una grata sorpresa para los amantes del todoterreno. Un vehículo casi de colección que activa un frente muy olvidado de modelos cada vez más refinados y eficientes, pero prácticamente imparables si así lo deciden. Estos son los principales argumentos del nuevo Bronco y los rivales a los que se enfrenta en nuestro mercado el modelo de la marca norteamericana.
3Jeep Wrangler

Un verdadero icono para los amantes del todoterrerno, el Wrangler se comercializa ahora únicamente con carrocería 5 puertas, denominada Unlimited, que tiene una longitud de 4,88 metros. A pesar de que esta última generación mejoró considerablemente el confort de marcha sobre asfalto, donde se encuentra a gusto de verdad es en las condiciones offroad más adversas.
Para ello recurre a un chasis de doble viga, ejes rígidos, reductora, varios sistemas de tracción total y, en el caso de la versión Rubicon, la más campera, bloqueos del diferencial delantero y trasero, desconexión de la barra estabilizadora delantera y unos neumáticos más eficaces fuera del asfalto.
Todo lo dicho hasta ahora tiene mérito porque el Wrangler sí que ha sabido amoldarse a los tiempos actuales. Por ello sólo dispone en el mercado europeo de la eficiente versión 4xe, que recurre a un sistema híbrido enchufable para impulsarse, pero sin mermas en su capacidad offroad.
El sistema PHEV combina un motor de gasolina de 272 CV con otro eléctrico de 145 CV para sumar una potencia total de 380 CV. El cambio es automático de 8 velocidades. La autonomía eléctrica es de 44 km gracias a una batería de 17,3 kWh. Está a la venta desde 85.950 euros.