comscore
lunes, 18 agosto 2025

Hasta Ferrari sucumbe al coche chino que humilla a superdeportivos: han comprado uno para saber lo que esconde

Lo que hace unos años parecía surrealista y ni de lejos sería una amenaza (al menos, a medio plazo), hoy es una realidad. Los fabricantes chinos han llegado al sector para quedarse, y ya empiezan a liderar incluso en los segmentos en los que parecía imposible que lo hicieran. Y si no, que se lo digan a Ferrari.

En los últimos años, muchos fabricantes chinos han lanzado al mercado nuevos modelos eléctricos de altas prestaciones con los que están cambiando las reglas del juego. Y esto ha hecho que hasta Ferrari haya comprado un modelo del Xiaomi SU7 Ultra, un coche 100% eléctrico de origen chino, para analizarlo en el circuito de Fiorano.

No es para menos, porque este nuevo lanzamiento ha batido récords y está humillando a sus rivales europeos. Y encima llega con un precio más barato que la mayoría de compactos bien equipados.

Publicidad

Las cifras del Xiaomi SU7 Ultra que asustan a Ferrari

2025 Xiaomi SU7 Ultra. Récord. Imagen portada.
Fuente: Xiaomi

La ficha técnica del Xiaomi SU7 Ultra no necesita adornos ni florituras. Tiene un sistema de propulsión eléctrico que desarrolla nada menos que 1.500 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos, y su velocidad máxima declarada es de 360 km/h. A eso hay que añadir una puesta a punto aerodinámica avanzada y un software de gestión desarrollado por la propia Xiaomi, con experiencia en Inteligencia Artificial y movilidad conectada.

Pero los números no terminan aquí. En su intento por entrar en el club de los grandes deportivos eléctricos, Xiaomi se atrevió con Nürburgring. No solo se atrevió, sino que batió el récord del Porsche Taycan, que hasta entonces lideraba la tabla de tiempos entre eléctricos, bajando el crono de los 7:04 minutos a poco más de 7:01.

Y eso, con una unidad de producción. Con una versión optimizada —no homologada para calle—, el SU7 Ultra logró un tiempo de 6:22 minutos, un registro que se acerca peligrosamente a los mejores tiempos de coches de competición.

¿Lo más llamativo? Su precio en China ronda los 70.000 euros. Es decir, una pequeña parte del coste de un superdeportivo europeo con prestaciones similares. Si alguien pensaba que China solo competía por precio, puede que este sea el momento de actualizar el discurso, y la mejor prueba es la estrategia de Ferrari.

Ferrari toma nota: el superdeportivo chino entra en Maranello

ferrari
Fuente: Scuderia Ferrari

La imagen de un coche chino rodando en Fiorano, la pista de desarrollo de Ferrari, tiene algo de icono generacional. Pero no es un gesto simbólico. La marca de Maranello está inmersa en el desarrollo de su primer superdeportivo eléctrico, que verá la luz previsiblemente en 2026, y quiere entender a fondo qué ha conseguido Xiaomi con su deportivo eléctrico.

La información que ha trascendido apunta a que los ingenieros de Ferrari están interesados en la arquitectura eléctrica, la eficiencia del sistema de refrigeración y la puesta a punto de chasis del SU7. No lo van a copiar (o eso parece), pero sí quieren entender qué tecnologías han desarrollado en tan poco tiempo.

Publicidad

Este tipo de benchmarking no es nuevo en la industria ni mucho menos, pero lo que más llama la atención es que lo haga Ferrari y con un fabricante que hasta hace muy poco era ajeno al mundo de los coches. Y eso nos dice mucho del vértigo con el que está evolucionando el sector, en especial en el terreno eléctrico, donde marcas como Xiaomi, BYD o Nio están subiendo el listón a una velocidad que incomoda a los fabricantes tradicionales.

Europa sigue siendo referente, sinónimo de deportividad y de calidad. Pero tiene que acelerar en términos de innovación eléctrica y tecnología si no quiere que otros fabricantes chinos, como Xiaomi en este caso, les adelanten por la derecha.

Publicidad
Publicidad