comscore

Si querías un Ferrari F40 de carreras esta es tu oportunidad

Casi puedes contar con los dedos de las manos el número de Ferrari F40 que fueron transformados en máquinas de competición. Pero son menos aún las unidades que pueden presumir de tener una dilatada historia en las carreras. Y esta pieza con el número de chasis #80369 es uno de esos ‘rara avis’ que en su día nació como una unidad de calle con volante a la izquierda. Y que como el resto de sus hermanos lucía una carrocería firmada por Scaglietti (esta la número 102) que se pintaba en el inconfundible Rosso Corsa, mientras que su interior se vistió con tejido Stoffa Vigogna.

Según un informe de Marcel Massini, historiador de la firma del ‘cavallino rampante’, el chasis #80369 salió de las instalaciones de Maranello el 28 de marzo de 1989 para llegar hasta las manos de su primer propietario, Vittorio Mangifesta, que lo matriculó en Roma con la matrícula ‘Roma 58604 V’ en abril de 1989. Ese regalo de Mangifesta a su hijo pronto viajó a Montecarlo, donde fue matriculado en 1991 con la placa ‘R 185’.

Este Ferrari F40 llegó a lucir matrículas para pisar la calle

1989 Ferrari F40 Competizione. Imagen trasera.
Foto: Broad Arrow

Sin embargo en el año 1994 Mangifesta vende su extraordinario Ferrari F40 a Ian Hetherington en Reino Unido, quien también lo usó de forma notable, porque en mayo de 1997 esta joya acumulaba alrededor de 26.000 kilómetros. Y en ese momento el propio Hetherington tenía otros planes para el deportivo de Maranello, porque acudió a los servicios de Specialised Cars en Manchester para una completa transformación al más puro estilo de los LM de finales de los ‘90. Eso implicaba la llegada de faros fijos con cubiertas de Lexan, mejoras en refrigeración, un splitter delantero o un añadido ajustable en su alerón posterior.

Los artesanos de Specialised Cars también trabajaron en su 2.9 V8 Biturbo, que según apuntan los documentos, superaba la barrera de los 650 CV de potencia, así como superaba los 760 Nm de par motor. Todo ello gracias a unos nuevos turbocompresores, un nuevo sistema de escape de carreras, intercoolers creados a la medida… Aunque también se potenciaron los frenos y se mejoraron las suspensiones para tenerlo listo en febrero de 1999.

Una joya que se acompaña de un buen número de recambios

1989 Ferrari F40 Competizione. Imagen motor.
Foto: Broad Arrow

Un año más tarde su Hetherington apunta a su Ferrari F40 Competizione en el Campeonato Británico de GT. Pilotado junto a Stuart Bowler e Ian Flux se baten en duelo con máquinas más modernas en legendarios trazados como Donington Park o Silverstone. Y lo que es más importante, acabó de una pieza. Hasta que en julio de 2002 deciden vender este Ferrari F40 Competizione a un apasionado en Italia, no sin antes ser debidamente mantenido en R & D Automobile en Manchester, donde se realizó un cambio de correa de distribución y se revisaron sus dos turbocompresores.

Desde entonces este Ferrari F40 Competizione se ha mantenido en activo, cosa que debería hacer su futuro propietario. Quien además recibirá con este chasis #80369 un buen puñado de componentes de recambio entre los que hay un frontal completo, una cubierta del motor, un bloque de motor de recambio, tres juegos de llantas de competición Speedline, componentes para la suspensión, dos intercoolers de tipo LM, culatas, colectores de escape… Y lo más llamativo aún, los moldes con los que poder reproducir diferentes zonas de su carrocería que ayudarán a aliviar la factura a pagar para llevarse a casa esta maravilla de la ingeniería.

Broad Arrow buscará un nuevo hogar a este Ferrari F40 Competizione

1989 Ferrari F40 Competizione. Imagen recambios.
Foto: Broad Arrow

Cosa que ocurrirá el próximo domingo 25 de mayo, día en el que los especialistas de Broad Arrow organizan un extraordinario evento durante el Concorso d’Eleganza Villa d’Este. Allí se buscará un nuevo hogar a este maravilloso ‘cavallino rampante’, por el que dicen que se van a pagar entre 2.300.000 y 2.800.000 euros.

Fotos: Broad Arrow