La exposición Opel Love es uno de los eventos del año para cualquier aficionado al mundo del motor que valore la historia del automóvil, tanto desde una perspectiva universal como si nos centramos en España, donde el Opel Corsa lleva produciéndose ininterrumpidamente desde 1982, superando los 14 millones de unidades.
Y es que precisamente a escasos 30 kilómetros de la fábrica de Figueruelas, donde la sexta generación del Opel Corsa (Corsa F o, internamente, P20) continúa produciéndose junto a otros modelos de Stellantis, el vanguardista Mobility City acoge hasta el próximo 8 de marzo de 2026 una exposición en la que podemos encontrar algunos de los modelos más importantes de la historia de la compañía alemana.
El antiguo Pabellón Puente de la Expo 2008 de Zaragoza, diseñado por la arquitecta iraquí Zaha Hadid sobre el río Ebro, cuenta, así, con más de 25 automóviles, prototipos y objetos históricos que nunca antes habían salido de Alemania, permitiendo al visitante hacer un recorrido que abarca más de 150 años de historia, desde las primeras máquinas de coser fabricadas por Adam Opel hasta los concept-cars más visionarios de la marca del rayo.
Ver en la capital aragonesa piezas tan valiosas como el Opel Patent Motorwagen Lutzmann de 1899 —el primer automóvil de la firma—, el revolucionario Laubfrosch de 1924 o prototipos eléctricos como el Elektro GT de 1971 nos permite entender la importancia que Opel ha tenido en la historia del automóvil y la importancia que la industria del automóvil europea ha tenido en esa misma historia, al tiempo que nos hace reflexionar si no estaremos equivocándonos al adoptar determinadas decisiones regulatorias que no están facilitando, precisamente, el mantenimiento de esa industria.

De las máquinas de coser Opel al automóvil eléctrico
El recorrido de Opel Love comienza, curiosamente, con una máquina de coser Type Nº2 de 1870. Adam Opel fundó su empresa en 1862 como fabricante de estos artefactos, llegando a producir 18.000 unidades anuales en 1863, antes de diversificar su industria hacia las bicicletas y, finalmente, el automóvil. La exposición también exhibe una máquina de coser Vibrating Shuttle de 1909, recordando que la innovación siempre fue parte del ADN de la marca alemana.
Más allá de las máquinas de coser y las bicicletas, el Opel Patent Motorwagen Lutzmann, lanzado en 1899, nos recuerda la presencia de Opel en la historia del automóvil desde sus albores; un modelo entonces vanguardista cuyo motor trasero monocilíndrico con caja de dos velocidades permitía alcanzar los 20 km/h y superar desniveles y obstáculos que no podían superarse, sin ir más lejos, con el Motorwagen de Karl Benz.
No obstante, esto no va de rivalidades, ni mucho menos. Esta exposición nos explica de dónde venimos y a dónde somos capaces de llegar cuando todos remamos en la misma dirección (legisladores incluidos) en lugar de ponernos palos en las ruedas.
La democratización del automóvil es un perfecto ejemplo de ello, y también tiene protagonismo aquí con dos modelos revolucionarios: el 4/8 CV Doctorwagen de 1909 –un descapotable biplaza que acercó el coche a la clase media y a profesionales como los médicos por su precio relativamente asequible–, y el 4/12 CV Laubfrosch de 1924, pintado en verde (rana de árbol, en alemán). Este último fue el primer automóvil producido en serie en Alemania, con 120.000 unidades fabricadas hasta 1931. Hoy solo queda un centenar de estos ejemplares, muy cotizados entre coleccionistas.

El futuro se mostraba impaciente en los prototipos de Opel
Hoy en día cuesta encontrar un prototipo que realmente anticipe una revolución como la que planteaban algunos de los modelos expuestos en Mobility City, algo que también nos hace reflexionar. Y es que los concept-cars ocupan un espacio destacado en Opel Love.
El CD Concept Wireframe de 1969 permitía a nuestros padres y abuelos soñar con un coupé biplaza de lujo con carrocería monocasco de fibra de vidrio, mientras el Opel Elektro GT de 1971 demostró, medio siglo antes de la transición energética, que un motor eléctrico podía competir con los de combustión en prestaciones.
El OSV 40 de 1974 exploró nuevas vías en seguridad, planteando elementos realmente prácticos como las estructuras deformables o los reposacabezas, soluciones prácticas hoy universalizadas que realmente salvan vidas y no son tan cuestionablemente prácticas ni onerosas como los recalcitrantes avisadores de exceso de límite de velocidad o los sistemas de “volantazo automático” para mantener el coche dentro de las rayas del carril.
Entre los prototipos, tampoco faltaba el extravagante RAKe de 2011, que difuminaba las fronteras entre automóvil y motocicleta. Los prototipos más recientes de Opel también están presentes en Opel Love: el GT X Experimental de 2018, que adelantó el Opel Vizor —el frontal que integra faros, luces y sensores en un marco de plexiglás oscuro—, y el Manta GSe ElektroMOD de 2021, una reinterpretación eléctrica del mítico deportivo de los años setenta que nos seduce tanto precisamente por tratarse de un restomod, de una vuelta al pasado más glorioso y evocador de la compañía, en particular, y de la industria del automóvil, en general.

El Opel Corsa GSe Vision Gran Turismo salta del videojuego a la realidad
Evidentemente, el Opel Corsa no podía faltar en esta exposición situada a 30 kilómetros de “su casa”. La exposición reúne el Opel Corsa A de 1982, que inauguró la producción en Figueruelas y revolucionó la movilidad urbana con su coeficiente aerodinámico de 0,36, junto al extravagante Corsa Spider descapotable biplaza y el concept Corsa B Moon de 1997; un homenaje a cuatro décadas de historia compartida entre una marca y una región.
Pero si hay una pieza que acaparará miradas durante la primera semana de apertura, esa es el Opel Corsa GSe Vision Gran Turismo. Disponible virtualmente en el videojuego Gran Turismo 7 desde el pasado 24 de septiembre, este concept ultradeportivo hace su debut físico en España, insinuando una continuidad de la familia Corsa que aún es incierta. Del 15 al 21 de octubre, los visitantes podrán contemplarlo y, además, experimentarlo virtualmente gracias a dos simuladores de conducción instalados en Mobility City.
Las cifras del Corsa GSe Vision Gran Turismo impresionan: 588 kW (800 CV), 800 Nm de par y una velocidad máxima de 320 km/h. Su carrocería reinterpreta el lenguaje de diseño Opel Compass con líneas afiladas, contornos precisos y soluciones aerodinámicas extremas: desde el capó esculpido hasta el alerón trasero activo, pasando por un acusado splitter y un enorme difusor trasero.
El interior, inspirado igualmente en la competición, integra un head-up display que proyecta la información esencial mientras el volante compacto permite mantener la concentración en la conducción; un ejercicio de fusión entre el mundo digital y el real que define la nueva era del entretenimiento automovilístico.

Y es que Opel Love no es solo una exposición de coches. Es un viaje por la Revolución Industrial, la democratización del automóvil, los sueños del futuro y la estrecha relación entre Opel y Zaragoza. Pero, aún más importante: es una llamada a la reflexión, a plantearnos si no estaremos viviendo los coletazos de una industria del automóvil española y europea que pide a gritos un cambio normativo para poder seguir escribiendo un capítulo más en esta historia de amor por el automóvil que es Opel Love.
Las claves de la exposición Opel Love
- Primera vez que más de 25 piezas del Museo Opel de Rüsselsheim se exponen en España.
- El Opel Corsa GSe Vision Gran Turismo, con 800 CV, debuta físicamente en Zaragoza del 15 al 21 de octubre.
- La exposición recorre 150 años de historia desde las máquinas de coser Opel hasta los prototipos eléctricos.
- Se pueden ver joyas como el Opel Patent Motorwagen Lutzmann de 1899 y el Laubfrosch de 1924.
- Homenaje especial al Opel Corsa, fabricado en Figueruelas desde 1982 en sus seis generaciones.
- La muestra incluye simuladores para experimentar virtualmente el Opel Corsa GSe Vision Gran Turismo.
- Una oportunidad de reflexionar sobre el incierto futuro de la industria del automóvil, constreñido por las regulaciones.
- Puedes visitarla en Mobility City, Zaragoza, desde el 15 de octubre hasta el 8 de marzo de 2026.











