comscore

Tres razones para evitar pagar en los peajes que llegarán a las carreteras españolas

El plan del Gobierno de España para imponer peajes en todas las autovías y autopistas del país sigue en marcha. En 2021, el director de la Dirección General de Tráfico , Pere Navarro, hacía pública de manera oficial su plan la implantación, a partir de 2024, de peajes en todas las autovías y autopistas españolas.

La expansión del pago en las carreteras españolas se engloba dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que regulará el tráfico, y que buscará fomentar el uso de otras alternativas de transporte para relegar a un plano muy secundario la utilización del vehículo particular, contribuyendo a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.

4
No hay exenciones para los transportistas

Estas exenciones recogidas por la DGT y el gobierno buscan minimizar el gran impacto económico de la medida. Estos tres grupos anteriores son los viajeros más frecuentes en las carreteras y dependen a menudo de su vehículo, como único medio de transporte disponible.

Esta necesidad de recurrir al coche particular se acrecenté en las zonas más despobladas del país, donde hay que coger el coche, sí o sí, para acceder a los servicios básicos, como poder hacer la compra, ir a la escuela, hacer pruebas médicas, etc. De este modo, se busca minimizar el impacto que tendrá el pago de peajes en los bolsillos de los españoles que más necesitan el vehículo. En cuanto a los transportistas profesionales, no se han pronunciado excepciones que les afecten, aunque de no haberlas, es de esperar que se acabe repercutiendo el sobrecoste de los peajes en los precios de los productos.

Siguiente