El plan del Gobierno de España para imponer peajes en todas las autovías y autopistas del país sigue en marcha. En 2021, el director de la Dirección General de Tráfico , Pere Navarro, hacía pública de manera oficial su plan la implantación, a partir de 2024, de peajes en todas las autovías y autopistas españolas.
La expansión del pago en las carreteras españolas se engloba dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que regulará el tráfico, y que buscará fomentar el uso de otras alternativas de transporte para relegar a un plano muy secundario la utilización del vehículo particular, contribuyendo a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.
Habrá tres grupos exentos del pago de los peajes
Esta medida causará un notable malestar entre toda la población. Para minimizar su impacto el gobierno prevé ciertas excepciones en el pago de estos peajes. Son tres los perfiles de conductores que quedarán exentos del abono de estas tasas, que en un futuro tendremos que pagar todos los españoles por circular por autovías públicas.
Hay muchas incógnitas respecto a esta nueva forma de recaudación. Por ejemplo, aún se desconoce cuál será la metodología de pago. Se podría optar por un impuesto anual fijo, o por un sistema de peajes por uso, llenando las carreteras españolas con arcos de cámaras y taquillas. Tampoco sabemos cómo podrán justificar sus viajes los conductores que entren dentro de las exenciones de pago. Lo que sí sabemos son algunas de las situaciones por las que te puedes librar de este importe previsto para 2024.