La seguridad vial es una prioridad en las carreteras para evitar accidentes de tránsito, y aunque los avances tecnológicos y las regulaciones han mejorado la protección al volante, a veces los métodos más simples son también los más efectivos. Uno de estos es un truco que, utilizando solo el pulgar, puede ayudar a los conductores a mantener una distancia de seguridad adecuada para evitar episodios de colisiones graves. Este gesto, aparentemente sencillo, ha captado la atención de la autoridad de transporte en Dinamarca, que ha decidido incluirlo en su más reciente campaña de seguridad vial.
La técnica consiste en que el conductor levante el pulgar hacia arriba, colocándolo de forma que pueda “tapar” con él el vehículo que va delante. Si el dedo cubre completamente el auto que está en frente, se considera que la distancia es la adecuada. Esto significa que, en caso de una frenada de emergencia, hay espacio suficiente para detener el automóvil sin riesgo de colisionar. En cambio, si el pulgar no alcanza a cubrir el vehículo, el conductor debería reducir la velocidad y aumentar la distancia, ya que se encuentra en una zona de riesgo para una colisión por alcance.
¿Cuántos accidentes por colisión trasera se han dado en España?
Este método, aunque simple, podría tener un impacto significativo en la reducción de los accidentes por alcance, que son una de las causas de accidentes más comunes. En Dinamarca, estos incidentes representaron el 44% de los accidentes de tráfico entre 2018 y 2022, de acuerdo con sus datos de tráfico. La autoridad danesa ha decidido impulsar el truco del pulgar como una manera de crear consciencia en los conductores sobre la importancia de mantener la distancia de seguridad, especialmente en situaciones de tráfico denso o en condiciones meteorológicas adversas, donde el riesgo de frenadas repentinas aumenta.
En España, los accidentes por colisión trasera también son frecuentes. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2023 se registraron 19.205 accidentes con víctimas causados por este tipo de colisiones. Ante esta situación, el truco del pulgar podría ser una herramienta adicional en la prevención de estos incidentes, proporcionando una referencia fácil y rápida para los conductores sin necesidad de tecnología avanzada. La iniciativa ha captado el interés de muchos conductores, quienes ven en este gesto una manera sencilla de evaluar su proximidad a otros vehículos.
Las claves para implementar el truco del pulgar
Es cierto que la técnica del pulgar tiene limitaciones. La efectividad de este truco depende de factores como el tamaño del pulgar del conductor, la distancia real a la que se encuentre del auto precedente y las características del vehículo que va adelante, ya que no es lo mismo intentar cubrir un coche pequeño que un camión. La velocidad también es crucial, pues las distancias de frenado cambian significativamente según la rapidez con la que se circule, especialmente en carreteras de alta velocidad como autopistas o autovías.
Conducir con precaución y mantener una distancia adecuada son medidas que salvan vidas, y este tipo de métodos pueden hacer que los conductores sean más conscientes de su proximidad a otros coches. Aunque estos trucos no sustituyen las herramientas avanzadas de seguridad de los vehículos modernos, proporcionan una referencia sencilla que puede ser de gran ayuda en situaciones de tráfico cotidiano.