Los vehículos SUV han emergido como los reyes de las carreteras en las ciudades de todo el mundo. Inicialmente concebidos como una especie de todoterreno urbano, estos vehículos han conquistado a un amplio público gracias a su distintiva carrocería elevada y su versatilidad para adaptarse a diversos segmentos del mercado automovilístico.
Sin embargo, en los últimos tiempos, han surgido críticas cada vez más intensas contra este tipo de automóviles, especialmente en Europa, donde una figura influyente como Karima Delli, presidenta de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, ha presentado una propuesta que promete generar controversia.
6Soluciones propuestas en Europa
A pesar de los desafíos, la Unión Europea está considerando soluciones que permitan a los conductores jóvenes acceder a vehículos más pequeños antes de cumplir los 18 años. Una de las propuestas es la introducción de la licencia de conducir B1, una evolución de la licencia AM para ciclomotores que permitiría a los conductores circular en vehículos de hasta 450 kg con una velocidad máxima de 90 km/h.
Estas medidas buscan abordar los problemas asociados con el aumento del peso de los vehículos, al tiempo que fomentan la adopción de vehículos más ecológicos. Sin embargo, la implementación de estas regulaciones y licencias adicionales plantea desafíos logísticos y administrativos que requerirán una cuidadosa planificación y ejecución.