Cuando parecía que nos habíamos familiarizado con las etiquetas medioambientales, la Dirección General de Tráfico (DGT) estrena un nuevo distintivo que pronto empezaremos a ver en las carreteras españolas. No tiene nada que ver con las emisiones y probablemente no tengas que colocarla en tu coche.
Hablamos de una nueva etiqueta roja para vehículos autónomos que regula por fin la circulación en pruebas de este tipo de coches, en el marco normativo del Programa ES-AV. Hay países europeos (Francia o Alemania) y también otros como Estados Unidos que acumulan cientos de kilómetros de test reales en el ámbito de la conducción autónoma, pero en España no es así. Ahora, esta nueva etiqueta abre la puerta a la circulación de coches autónomos, aunque con condiciones.
1¿Qué significa la nueva etiqueta roja de la DGT?

El sistema actual de etiquetas de la DGT lleva en vigor desde el año 2016, aunque es cierto que ha despertado algunas críticas y Tráfico ha reconocido en las últimas semanas que van a revisarlo. En esta ocasión, la etiqueta roja no responde al motor que llevan los coches ni a la normativa Euro, sino que está diseñada para identificar a los vehículos sin conductor en el marco de ensayos controlados y autorizados por la DGT.
Así, el distintivo permitirá a las autoridades, a los sistemas de vigilancia y a otros conductores reconocer de forma inmediata un coche con conducción autónoma. Y ojo, porque no solo identifica a los vehículos con nivel 5 (conducción 100% autónoma), sino que podrá llevarlo cualquiera que realice ensayos desde el nivel 2 en adelante. Por tanto, incluye coches que automatizan la toma de decisiones, pero requieren supervisión humana.