comscore

La etiqueta medioambiental de la DGT: El distintivo no obligatorio, pero sí muy recomendable

Desde 2016, la Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes. Y aunque la etiqueta medioambiental no es obligatoria a nivel estatal, su uso se ha vuelto necesario para muchos conductores, especialmente en ciudades con limitaciones a la circulación.

Conocer su funcionamiento y ventajas puede evitar sanciones y facilitar la movilidad. ¿Ya cuentas con ella en tu vehículo? ¿Aún no? Pues prepárate, porque las normativas y restricciones podrían ser más severas en el futuro.

5
La importancia de anticiparse a futuras normativas

Fuente propia

Las normativas de tráfico y medioambientales evolucionan constantemente, y todo apunta a que las restricciones a los vehículos más contaminantes seguirán aumentando. Tener la etiqueta en el parabrisas no solo ayuda a evitar las sanciones actuales, sino que también permitirá a los conductores adaptarse con facilidad a futuras regulaciones.

Con la progresiva implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en más ciudades, la etiqueta se convertirá en un elemento clave para garantizar la movilidad sin sobresaltos. Ante esta perspectiva de futuro, algunos fabricantes ya han comenzado a incluir el distintivo en los coches nuevos, facilitando la vida a sus clientes. Para evitar problemas, aquellos conductores que aún no la hayan obtenido harían bien en hacerlo cuanto antes.