Los agentes de la DGT han de poder identificar de un vistazo si los vehículos en circulación cumplen con los requisitos exigidos en las leyes y reglamentos que regulan el trafico en nuestras carreteras. Con este fin desde hace décadas las etiquetas, de la ITV, y posteriormente las medioambientales, pasan a ser el instrumento eficaz para este cometido.
Hay una de entre todas exclusiva de algunos vehículos que resulta desconocida para muchos usuarios. La etiqueta V 26 que distingue a los coches compartidos y da acceso a zonas restringidas.
4La desconocida etiqueta de la DGT

La pegatina viene descrita en el Anexo XI del Reglamento General de Vehículos. De una forma algo resumida, el aspecto del distintivo V-26 es el siguiente:
- Fondo de color azul cobalto
- Pictograma de un coche en color blanco
- 5 personas, también en color blanco rodeando el coche
- En la parte baja aparece el símbolo de la DGT en color plata
Ahora, los vehículos compartidos deberán llevar la pegatina azul en el parabrisas. En el caso de las motos, deberán llevar la pegatina visible, en algún lugar sin especificar en el Reglamento. Si va en el parabrisas, la parte adherible será la delantera, para ponerlo en la cara interna del cristal y que se vea desde fuera; en el caso de las motocicletas, la cara adherible es la trasera, ya que se pone en el carenado.
La pegatina de vehículo compartido, o V-26, ayudará a los usuarios de carsharing o motosharing a localizar con facilidad estos vehículos. Pero además, hará más fácil el trabajo de los agentes de tráfico, pues los vehículos compartidos pueden acceder a los carriles de alta ocupación, o carriles VAO, y deben ser fácilmente reconocibles para evitar confusiones.