comscore
domingo, 9 noviembre 2025

Esta pegatina de la DGT lleva años en vigor, pero casi nadie la conoce

A diferencia de las etiquetas ambientales, esta no se clasifica por emisiones, sino por el tipo de uso que se da al vehículo que la lleva.

Las pegatinas de la DGT, también conocidas como etiquetas ambientales, se han convertido en un elemento muy conocido por los conductores. Esta clasificación se ha vuelto fundamental en los últimos años debido a la llegada de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades.

Sin embargo, estas etiquetas no son las únicas que existen. De hecho, hay otra pegatina, una que lleva años en vigor, que muchos desconocen y que te puede librar de algún que otro apuro en las grandes ciudades. Un distintivo que no clasifica un vehículo por la contaminación, sino por el tipo de uso que se le da.

1
Las pegatinas más conocidas de la DGT

Fuente: Agencias

La DGT asigna las pegatinas medioambientales basándose en el año de matriculación y el sistema de propulsión de tu coche con el objetivo de clasificar los vehículos por su eficiencia energética.

Publicidad
  • Sin etiqueta: Si tu coche tiene un motor de gasolina de antes de 2001 o un diésel anterior a 2006, no le corresponde llevar ninguna etiqueta.
  • Etiqueta B (Amarilla): Para los coches de gasolina matriculados entre 2001 y 2005, y diésel entre 2006 y 2015.
  • Etiqueta C (Verde): La tienen los coches de gasolina de 2006 en adelante y los diésel matriculados desde septiembre de 2015.
  • Etiqueta ECO (Verde y Azul): Coches microhíbridos, híbridos, híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 km, y los que funcionan con gas, tanto GNC como GLP.
  • Etiqueta Cero (Azul): 100% eléctricos e híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía, además de los vehículos eléctricos de rango extendido.

Todas estas pegatinas son muy conocidas, pero la etiqueta de la DGT denominada V-26 es muy diferente. Y es que su función es muy diferente a la de las etiquetas ambientales.

Espalda
Publicidad