En España la movilidad eléctrica sigue avanzando demasiado despacio. El año pasado se instalaron en nuestro país 11.173 cargadores de acceso público, lo que supone que 2023 cerró con 29.301 puntos de recarga operativos. Además, se vendieron 124.628 vehículos electrificados, con un aumento del 47% respecto al 2022, alcanzando el 11% del mercado.
Pero pese a este crecimiento, nuestro país se encuentra todavía muy lejos de la media europea y de los objetivos marcados, tanto en lo que se refiere al mercado electrificado como en el ámbito de la infraestructura de recarga, donde hay pocos puntos de carga rápida y muchos de los instalados no están operativos (estos suponen el 21% del total).
Son algunas de las conclusiones que ofrece el último Barómetro de la Electromovilidad, elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Su director general, José López-Tafall, destaca que «es necesario acelerar porque nosotros tenemos los vehículos eléctricos e híbridos enchufables disponibles en los concesionarios. Si alguien compra ahora un vehículo, se lo lleva en dos, tres meses, pero con la instalación de puntos de recarga no pasa lo mismo, especialmente con los de alta potencia que apenas suponen el 5% del total de los que hay en España».
1Muy lejos de Portugal en movilidad eléctrica

Durante el 2023, en el indicador global de electromovilidad del Barómetro de Anfac (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público), España ha alcanzado un total de 14,1 puntos, lo que supone un crecimiento de 3,7 puntos respecto al año anterior. A pesar del incremento, la media europea está en 27,4 puntos sobre 100, superando en 13,3 puntos a la media nacional.
En lo que se refiere a la penetración del vehículo electrificado, España logra una valoración media de 21,5 puntos, lo que nos coloca en la cola de Europa en materia de movilidad eléctrica, solo por delante de Italia (19,5), Hungría (17,8) y República Checa (14,7). La media europea está en un 40,4 sobre 100 y crece 4 puntos.
Estamos además muy lejos de países de nuestro entorno, como Portugal, que se sitúa en el cuarto lugar del ranking por delante de Francia y Reino Unido.
Además, en España se da la peculiaridad de que son las empresas las que compran más del 50% de los vehículos electrificados, mientras que los canales de particular y alquilador se sitúan en torno al 10%.