comscore

‘Muy por encima de la inflación’. La denuncia que T&E hace a los fabricantes de vehículos y a sus precios

La Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) ha lanzado un informe alarmante que revela cómo los principales fabricantes de automóviles europeos, incluyendo BMW, Mercedes, Stellantis, Renault y Volkswagen, han aumentado los precios de sus vehículos más pequeños y asequibles en un sorprendente 41% desde 2019. Esto representa un incremento promedio de alrededor de 6.000 euros en el costo de estos vehículos, lo que supera ampliamente la tasa de inflación promedio de la Unión Europea, que es del 21%.

En un giro preocupante, T&E también destaca que estos cinco fabricantes han duplicado sus ganancias desde 2019, alcanzando un asombroso total de 64.000 millones de euros en 2022. Esta situación plantea preocupaciones sobre la asequibilidad de los vehículos para los consumidores, ya que los precios han aumentado mucho más rápido que los ingresos promedio de las personas.

El informe de T&E sugiere que los fabricantes han aprovechado una coyuntura de inflación del mercado para elevar los precios por encima de la inflación y así impulsar sus beneficios. Sorprendentemente, solo una parte del aumento en los precios de los automóviles nuevos se atribuye a mayores costos de materias primas, según estimaciones de JP Morgan.

T&E denuncia que los coches se han encarecido 6.000 euros de media

2023 Renault Clio T&E. Imagen estática.

Además, este aumento de precios ocurre en un momento en el que los fabricantes han expresado resistencia ante las nuevas regulaciones anticontaminación, argumentando que los 200 euros por automóvil para cumplir con estas normas eran demasiado costosos tanto para ellos como para los consumidores, lo que podría llevar a precios inasequibles.

Anna Krajinska, directora de emisiones de vehículos y calidad del aire de T&E, destaca que algunos fabricantes han aumentado los precios de los modelos más asequibles en más del 50% desde 2019, lo que supone un aumento de alrededor de 6.000 euros en vehículos como el Peugeot 208 o el Seat Ibiza. Esto supera con creces la tasa de inflación y otros costos, lo que ha permitido a los fabricantes obtener ganancias récord a expensas de los consumidores.

En resumen, los datos presentados por T&E sugieren que los beneficios de la industria automovilística europea están prevaleciendo sobre la asequibilidad de los vehículos para los consumidores, a pesar de las preocupaciones sobre la contaminación y las regulaciones ambientales. La situación plantea interrogantes sobre la necesidad de regulaciones más estrictas y la importancia de equilibrar los intereses de la industria con los de los ciudadanos europeos.