comscore

El día en que se venderán el doble de coches de segunda mano que nuevos

Las ventas de vehículos de segunda mano están experimentando un notable crecimiento en España. Se prevé que a finales de 2024, estas ventas alcanzarán un impresionante 9% de incremento, superando los dos millones de unidades, y regresando a niveles que se registraron antes de la pandemia. La Asociación Nacional de Distribuidores Oficiales e Independientes y la Federación de asociaciones de concesionarios de la automoción han analizado estas cifras, revelando tendencias interesantes en el sector.

Ventas aumentan y vehículos jóvenes predominan

Hasta noviembre de 2024, se han vendido un total de 1,81 millones de unidades en el sector de los vehículos de ocasión. Esto representa un 9,2% más en comparación con el año anterior. Es significativo señalar que se han vendido 2,1 turismos de ocasión por cada coche nuevo, lo que indica una clara preferencia del consumidor hacia los vehículos de segunda mano.

Uno de cada cuatro vehículos (equivalente al 25,7%) vendidos entre enero y noviembre son clasificados como «jóvenes», es decir, tienen entre cero y cinco años. En total, estos vehículos inauguraron 446.639 transacciones, reflejando un aumento del 10,2% si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior.

Causas del incremento en las ventas

Este crecimiento puede atribuirse principalmente a la renovación de flotas realizada por empresas de alquiler y renting. En el último mes, las ventas de usados provenientes de empresas de «rent a car» aumentaron un 37,5%, acumulando un 23,5% de incremento en todo el año.

De igual manera, los vehículos usados procedentes de contratos de renting que ya han finalizado también mostraron resultados positivos, con un aumento del 18,9% en el último mes y del 19,7% hasta noviembre.

Sin embargo, es importante destacar que las operaciones con vehículos de segunda mano de entre 10 y 15 años han descendido en el último mes, con una reducción del 4,9% hasta sumar 303.580 unidades. La edad media de los vehículos de segunda mano comercializados se sitúa en 11,3 años, alcanzando incluso los 15 años en el caso de los vehículos pertenecientes a particulares. Estos últimos experimentaron un crecimiento del 11,9% hasta noviembre, lo que demuestra la dificultad de acceso a vehículos electrificados por parte del consumidor medio, causado en parte por la devaluación de su poder adquisitivo.

Vehículos usados como palanca de renovación

Desde las asociaciones del sector, se advierte que los coches jóvenes podrían servir como una palanca fundamental para la renovación del parque móvil español, ofreciendo opciones que son «accesibles y asequibles». En este contexto, se propone la creación de planes de incentivos que incluyan estos modelos, tal como se menciona en el reciente plan de ayudas por la DANA, denominado Reinicia Auto.

La energía de los vehículos: Combustión y electricidad

En términos de fuentes de energía, más de la mitad de las operaciones (un 52,7%) corresponden a vehículos diésel, mientras que los coches de gasolina ocupan un 37% del mercado. Los vehículos electrificados, aunque todavía representan un peso testimonial, han mostrado incrementos significativos en sus ventas.

Los coches eléctricos puros no llegan a representar ni el 1% del total de transacciones en el mercado de segunda mano hasta ahora, aunque han experimentado un incremento del 65,1% en ventas durante los primeros diez meses del año. Por su parte, los híbridos enchufables han alcanzado un 88,3% de aumento en lo que va del año, constituyendo ya el 1,5% de las ventas totales de vehículos de ocasión.

Análisis por comunidades autónomas

El crecimiento en las ventas de vehículos de segunda mano se ha observado en todas las comunidades autónomas españolas, aunque algunas se destacan por registrar los mayores incrementos. Castilla-La Mancha lidera con un aumento del 21,9%, seguida de Madrid, con un 21,1%. No obstante, también existen comunidades que han visto descensos, como Melilla (-6,2%) y Ceuta (-1,1%).

Perspectivas futuras del mercado

El mercado de vehículos de segunda mano en España se presenta robusto y en crecimiento, ofreciendo oportunidades tanto para los consumidores como para los concesionarios. Con un panorama que favorece los vehículos accesibles, es probable que el interés por los coches de ocasión siga aumentando. La introducción de incentivos para vehículos jóvenes, así como la tendencia hacia opciones más sostenibles, son factores clave que determinarán el futuro de este mercado.