El verano es época de desplazamientos masivos en las carreteras españolas, y además en esta época del año viajamos mucho más relajados y con la guardia baja. Por eso, que no te extrañe si vuelves a casa y te encuentras una multa en el buzón. Ahora bien, ¿cuánto va a tardar la Dirección General de Tráfico (DGT) en notificarte la sanción?
No hace falta cometer una infracción grave para que te llegue una multa a casa, porque basta con un despiste, saltarte una línea continua o un exceso de velocidad de unos pocos km/h. Si no te das cuenta de que un radar te ha cazado, quizá vives las vacaciones más tranquilo; pero si sabes que te han puesto una multa, ¿te gustaría saber cuánto va a tardar en llegarte a casa?
Es una pregunta que se hacen muchos conductores, y depende del tipo de infracción, del organismo que la tramite y la vía de notificación. Y sí, aunque parezca mentira, no siempre es rápido. Y si no llega en un tiempo… ¿Me puedo librar de pagarla?
Este es el tiempo que tarda en llegarte una multa

La mayoría de multas por exceso de velocidad las gestiona la DGT, aunque en zonas urbanas puede hacerlo directamente la Policía Local o el ayuntamiento correspondiente. En el caso de la DGT, lo habitual es que la multa llegue en un plazo de entre 7 y 15 días tras la infracción. A veces, incluso en 48 horas si estás dado de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), el sistema que permite recibir notificaciones por vía telemática.
Sin embargo, los plazos pueden dilatarse en caso de multas emitidas por los ayuntamientos. Es normal que tarden más de un mes, sobre todo si no tienen medios electrónicos o si hay retrasos a la hora de procesar el expediente. En estos casos, es normal que el conductor se entere de que le han puesto una multa bastantes semanas después, cuando casi ni recuerde qué trayecto ha hecho.
La DGT utiliza varios canales para notificar: por correo certificado (siempre al domicilio del titular del vehículo), por DEV o, en caso de no poder localizar al infractor, a través del TESTRA (el tablón edictal electrónico). Así que incluso si no has recibido la multa físicamente, podrías estar notificado sin saberlo… y perder el derecho al descuento por pronto pago.
Por eso, asegúrate de mantener siempre actualizados tus datos personales, sobre todo si acabas de cambiar recientemente de domicilio. Si usas la DEV, te debería llegar una notificación por correo electrónico para que accedas al buzón del sistema.
¿Y si no me llega? ¿Prescribe?

Aquí entra en juego la duda de si una sanción puede prescribir. Las multas por infracciones leves (menos de 100 euros) prescriben a los tres meses. Las graves (hasta 500 euros o más, si hay retirada de puntos) lo hacen a los seis. ¿Significa eso que si no te llega en ese tiempo, te libras? En teoría, sí. En la práctica, es más complicado.
El plazo de prescripción se interrumpe en cuanto hay una actuación administrativa, como enviar la notificación, publicarla en el TESTRA o cualquier otro paso del proceso. Así que aunque tú no lo sepas, el expediente puede estar en marcha.
En todo caso, si pasan meses y no has recibido nada en casa ni por vía electrónica, deberías comprobar si tienes notificaciones pendientes en el tablón edictal. Si no existe ninguna notificación válida y no ha habido comunicación oficial en el tiempo estipulado, entonces sí vas a poder alegar la prescripción si llega más tarde.
Y en cualquier caso, ten presentes siempre los plazos. Si pagas en los primeros 20 días naturales, podrás acogerte al descuento del 50% por pronto pago. A partir de ahí, pierdes la bonificación; y si no pagas antes del día 45, la DGT puede iniciar un procedimiento de apremio con recargos y hasta embargo.