comscore
miércoles, 13 agosto 2025

La DGT ya tiene precio para el curso de moto si tienes el B1. Y no es ninguna ganga

Desde hace algún tiempo, si eres conductor de coche y tienes el carnet B, has podido disfrutar de poder conducir motos de hasta 125 cc sin necesidad de pasar por la autoescuela. Sin embargo, la DGT piensa aprobar antes de que acabe este 2025 una nueva medida que implicará tener que rascarse el bolsillo para realizar un curso que permita el acceso a este tipo de motos.

Publicidad

La medida no solo ha generado polémica por el cambio, sino también por el precio que tendrá acceder a algo que hasta ahora estaba disponible a todos los conductores con más de 3 años de carnet B.

Una medida que vuelve a poner en pie de guerra a la comunidad

DGT
Fuente: DGT

No es la primera vez que la DGT propone cambios que afectan a los conductores. Ya hemos visto debates sobre la obligatoriedad de los guantes o la legalización de los intercomunicadores, temas que, aunque importantes, no han generado tanto revuelo como este.

Esta medida de la DGT forma parte de un plan más amplio del Gobierno que pretende mejorar la seguridad vial. El ministro del Interior ya apuntó hace más de un año que «conducir una moto requiere un conocimiento previo del vehículo que claramente no se relaciona con uno de cuatro ruedas».

Según la DGT, los motoristas son el único colectivo que ha visto aumentar el número de fallecidos en la última década. Si en 2012 murieron 218, en 2024 la cifra subió a 300. Es un aumento preocupante que, desde el punto de vista de las autoridades, requiere de una acción contundente.

El precio del curso de moto de la DGT

curso DGT moto
Fuente: Agenicas

Según la información que se ha empezado a filtrar, el precio que ha fijado la DGT para este curso es de 299 euros. Una cifra que, para muchos, es demasiado elevada. De hecho, algunas voces se atreven a decir que no es más que otra forma de tocar el bolsillo de los conductores.

Aseguran que se trata de una medida recaudatoria porque el curso no es un examen ni se obtiene un carnet nuevo, sino que es una formación obligatoria para mantener un privilegio que, hasta ahora, era gratuito. Es una situación que genera frustración y, en un contexto económico como el actual, puede suponer un obstáculo importante para quienes quieren empezar a montar en moto.

Publicidad

El curso tendrá una duración total de siete horas, divididas en dos partes.

  • Formación teórica (3 horas): En esta parte se abordarán conceptos fundamentales de seguridad vial.
  • Formación práctica (4 horas): Ejercicios de conducción en circuito cerrado y en tráfico real, para que te acostumbres a las situaciones de la calle.

La idea es que, al finalizar el curso, no solo sepas cómo funciona la moto, sino que hayas adquirido una serie de destrezas y conocimientos que te ayuden a ser un motorista más seguro y consciente de los peligros.

Publicidad

¿Cuándo entrará en vigor el curso y a quién afectará?

moto
Fuente propia

La DGT prevé que el nuevo curso obligatorio se apruebe antes de que termine el año 2025. No obstante, la medida no será retroactiva, por lo que los conductores que cumplan con el requisito de tres años con el carnet B antes de que la norma entre en vigor, podrán seguir accediendo a conducir motos de 125 cc sin necesidad de hacer el curso.

Mientras la DGT termina de pulir los detalles de este nuevo curso, hay otras medidas que ya se están poniendo en marcha y que sí te afectan si ya eres motorista o si cumples con los tres años de antigüedad del carnet B.

A partir de la entrada en vigor de estas nuevas normas será obligatorio el uso de casco integral o modular para circular por carretera. Los famosos cascos tipo jet, tan populares en las ciudades, quedarán excluidos. Además, será indispensable llevar guantes homologados. Estas medidas, a diferencia del curso, sí son retroactivas y afectarán a todos los conductores de moto, independientemente de la cilindrada.

Esta medida, que busca reducir la siniestralidad y mejorar la formación de los conductores, ha generado un debate importante. Por un lado, la DGT defiende que la formación es clave para la seguridad en las carreteras. Por otro, el precio de 299 euros se ha convertido en una barrera económica que está generando mucho malestar entre quienes quieren iniciarse en el mundo de las motos