comscore

La DGT se pone seria ante la falta de sueño al volante

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha organizado la Jornada ‘Somnolencia y conducción’, dedicada a analizar la influencia de la falta de sueño en los accidentes de tráfico en nuestras carreteras. El director de la DGT, Pere Navarro, destacó la preocupante realidad de que «en España se duerme mal».

Con el objetivo de tomar medidas para abordar este problema, este organismo hace incapié en la importancia de comprender las implicaciones directas que tiene la falta de sueño en la seguridad vial. La somnolencia y la falta de concentración, que trae asociada la falta de sueño, son un grave peligro en la carretera.

2
La equiparación del peligro al conducir sin dormir

El sueño y el cansancio, malos acompañantes

Un aspecto preocupante es que dormir entre seis y siete horas, que ya es un 15% menos de lo recomendado, duplica las posibilidades de tener un accidente. Para las personas que sufren de apnea del sueño, este riesgo se multiplica por diez. Los expertos incluso afirman que conducir con falta de sueño provoca un aumento del riesgo comparable a conducir bajo los efectos del alcohol. Estudios realizados en países como Estados Unidos respaldan esta afirmación, señalando que el sueño es el segundo factor más importante en los accidentes de tráfico.

A pesar de estas alarmantes estadísticas, muchos conductores aún no toman conciencia del riesgo que supone la somnolencia al volante. Se estima que 17 millones de conductores en España han experimentado microsueños mientras conducen, y un 55% de los conductores reconocen sentir somnolencia pero optan por seguir conduciendo en lugar de detenerse a descansar. Por lo tanto, la DGT busca aumentar la concienciación sobre este peligro y promover una actitud responsable hacia el descanso adecuado antes de ponerse al volante.