El pasado 1 de julio de 2025 entraron en vigor las nuevas señales de la Dirección General de Tráfico (DGT). La gran mayoría sufrieron una renovación o actualización para adaptarse a la realidad vial actual, pero hay una que pasó de puntillas por todas ellas y es completamente nueva. Muy pocos conductores la conocen, y eso que tiene más impacto del que parece.
Es la S-991c, una nueva señal que te avisa de la presencia de un radar de semáforo (radar foto-rojo), así que te conviene tenerla localizada. Si te pillan, te puede caer una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet.
Y se enmarca en las nuevas señales de movilidad que la DGT ha introducido después de 20 años. Los cambios, dicho sea de paso, también implican un aumento de los sistemas de vigilancia y control automático en las ciudades. La señal S-991c es un pictograma que avisa de un tipo de control que ya suma más de 500 cámaras repartidas por toda España. Y a diferencia de un radar fijo convencional, este no mide la velocidad, sino si respetamos el color rojo del semáforo.
Qué significa la nueva señal S-991c de la DGT

La señal en cuestión —ya activa en el catálogo de la DGT— muestra un semáforo en rojo junto a ondas de radar y varios tipos de vehículos (coches, motos, camiones). Su función es advertir al conductor de que la cámara está vigilando el cumplimiento del semáforo. Si pasas en rojo —incluso en ámbar, según el momento—, la cámara te va a hacer una ‘foto’.
El sistema capta dos imágenes. La primera, justo cuando el semáforo cambia a rojo y muestra el vehículo antes de la línea de detección. La segunda, cuando el coche ha rebasado el cruce sin que esté en verde. Si ambas condiciones se cumplen, te va a llegar la multa a casa por saltarte el semáforo. Y a diferencia de un radar de velocidad, aquí no hay margen de tolerancia.
Con esta nueva señal, la DGT proporciona información previa al conductor, porque la ley obliga a que cualquier sanción esté bien advertida. Por eso, si te lo encuentras justo antes de un semáforo, solo te está avisando de que hay una cámara instalada y que te va a multar al instante si te lo saltas. Y ojo con pisar el acelerador cuando está en ámbar. Ya se ha empezado a instalar en algunas ciudades, pero hay un plazo de un año para que esté activa en las más de 500 cámaras que hay en España.
El mapa de los radares de semáforo crece en España

Uno de los motivos por los que la DGT ha creado esta nueva señal es porque el número de cámaras de semáforo no para de crecer, y ya existen 566 en todo el país. Forman parte de los más de 3.300 radares activos actualmente, y están ubicados sobre todo en entornos urbanos con alta densidad de tráfico y riesgo de accidentes.
Por ejemplo, Madrid ya tiene más de 35 radares de este tipo, mientras que Barcelona supera los 40. El objetivo, de acuerdo con la DGT, es reducir los atropellos y mejorar la seguridad en cruces peligrosos. Hay muchos conductores que aceleran cuando se pone en ámbar, y apurar en ciertos cruces puede ser un grave riesgo para la circulación.
No obstante, como casi todo en el terreno de la seguridad vial, también hay polémica. Hay asociaciones que han llevado a los tribunales estos nuevos radares de la DGT por falta de garantías jurídicas en el proceso de sancionar. Algunas sentencias han dado la razón a los conductores y han anulado multas por defectos de forma o por no acreditar de forma adecuada el momento de la infracción. Así que ojo si te encuentras la nueva señal, porque te puedes volver a casa con una buena multa y 4 puntos menos.